Un estudio compostelano abre la puerta a tratamientos personalizados en artritis reumatoide

El grupo de Inmunogenética del IDIS ha descubierto un conjunto de siete genes que permitiría anticipar qué pacientes responderán a terapias biológicas con anti-TNF
Un estudio compostelano abre la puerta a tratamientos personalizados en artritis reumatoide
Roberto Díaz y Lucía Santiago, del grupo de Inmunogenética del IDIS

El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) ha dado un paso decisivo hacia la medicina personalizada en reumatología. El grupo de Inmunogenética, liderado por el investigador Roberto Díaz Peña, ha identificado una firma genética compuesta por siete genes que muestra una alta capacidad para predecir qué pacientes con artritis reumatoide responderán a terapias biológicas con fármacos anti-TNF.

 

 

El hallazgo, que ya ha sido protegido mediante solicitud de patente, se acaba de publicar en la revista científica de referencia Annals of the Rheumatic Diseases.

 

Un avance hacia la medicina personalizada

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al 0,5% de la población en España, en tres de cada cuatro casos a mujeres. Aunque los agentes anti-TNF son uno de los tratamientos biológicos más habituales, entre un 30 y un 40% de los pacientes no responden adecuadamente.

 

Según Díaz Peña, este avance supone “un reconocimiento muy importante al trabajo desarrollado y a la relevancia de los resultados obtenidos”. Los investigadores consideran que, en un futuro, la detección simultánea de estos genes podría integrarse en un algoritmo de apoyo clínico para mejorar la selección del tratamiento más adecuado.

 

Impacto en salud y en costes

La aplicación de esta firma genética podría ayudar a evitar tratamientos ineficaces, efectos adversos y costes innecesarios, mejorando tanto la calidad de vida de los pacientes como el control socioeconómico de la enfermedad.

 

El próximo paso será validar este marcador en un contexto clínico real en varios hospitales, además de ampliar la investigación a otras enfermedades inflamatorias inmunomediadas, como la espondiloartritis.

Un estudio compostelano abre la puerta a tratamientos personalizados en artritis reumatoide

Te puede interesar