La Fundación Aisge (Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión de España) ha formalizado este miércoles la compra de la histórica Sala Yago, situada en la compostelana rúa do Vilar, con el objetivo de transformarla en un nuevo espacio cultural de referencia en Santiago. La operación, aprobada por amplia mayoría en la última asamblea general de la entidad, se ha cerrado por un importe cercano a los 1,8 millones de euros, según ha detallado la propia fundación.
El inmueble pertenecía hasta ahora a la familia Carrero, antigua propietaria del edificio. La firma del acuerdo de compraventa se ha llevado a cabo en una notaría de la ciudad y ha contado con la presencia del director general de AISGE, Abel Martín Villarejo, y de la delegada en Galicia, la actriz Isabel Blanco, quienes han valorado esta adquisición como “una oportunidad extraordinaria para los artistas gallegos y del resto del país”.
La Sala Yago, que permanecía cerrada desde hace años, será objeto de una profunda rehabilitación que la convertirá en un espacio multifuncional para espectáculos, exposiciones, formación y eventos culturales. El proyecto se ejecutará en colaboración con el Concello de Santiago y el Consorcio de Santiago, con una previsión de apertura fijada para el año 2027.
El edificio ocupa una parcela de 360 metros cuadrados y cuenta con más de 1.200 metros construidos, incluyendo una sala principal que albergaba antiguamente unas 300 butacas. Tras la reforma, se mantendrá ese gran auditorio, aunque con un aforo algo menor, y se añadirá una segunda sala de pequeño formato, además de camerinos, espacios comunes y accesibilidad total.
El nuevo equipamiento también albergará la futura sede gallega de AISGE, lo que implicará la venta de la actual delegación en Monte dos Postes. Con esta operación, la fundación busca integrarse en la vida cultural compostelana y contribuir a dinamizar el casco histórico de la ciudad.
“Vamos a contribuir a dinamizar la vida cotidiana de Santiago, con actividades que permitan integrar a la ciudadanía, a los múltiples visitantes y a las instituciones gallegas”, subrayó Abel Martín Villarejo.
Por su parte, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, celebró públicamente la noticia y afirmó que esta compra marca “el inicio del proceso de reactivación y recuperación de la Sala Yago como espacio cultural”. “Nuestra satisfacción es enorme. Este espacio, tan emblemático y tan identitario para la ciudad, volverá a abrir sus puertas tras muchos años cerrado”, destacó.
La regidora compostelana señaló también que esta actuación recupera la vitalidad cultural de una de las zonas más emblemáticas del centro histórico y permitirá que “artistas y creadores puedan desarrollar su trabajo en el corazón de la ciudad”.