El Partido Popular de Santiago vuelve a poner el foco sobre la situación del Refugio de Animales de Bando, denunciando el "lamentable y deplorable estado de abandono" en el que se encuentra la instalación. El concejal Adrián Villa subrayó que el centro sufre "falta de personal, hacinamiento de animales, deficiencias higiénico-sanitarias y riesgos laborales", según una denuncia presentada recientemente por el sindicato UXT ante la Inspección de Trabajo.
Según explicó Villa, ya en septiembre de 2024, representantes sindicales advirtieron de la situación ante el patronato del refugio y "suplicaron" una reacción inmediata por parte del BNG, pero, según el edil, "no se ha hecho nada en cinco meses" para mejorar las condiciones del centro.
"Estamos ante una situación crítica e insostenible, fruto de años de pasotismo absoluto de las diferentes alianzas tripartitas (BNG-CA-PSOE)", lamentó Villa. Además, subrayó que los problemas estructurales del refugio afectan tanto a los animales como al personal que los atiende.
El Partido Popular de Santiago exige el cumplimiento de las medidas que el BNG llevaba en su programa electoral y que, según la agrupación popular, el Gobierno local ha incumplido durante su año y medio de mandato:
Villa afirmó que los trabajadores y voluntarios del refugio llevaron el problema al Pleno municipal en varias ocasiones, solicitando reuniones con diferentes entidades y grupos políticos sin obtener una respuesta satisfactoria.
El edil recordó que en 2023 ya se recibieron denuncias sobre la situación del refugio y que en enero de 2024 el PP denunció públicamente que no existía una partida presupuestaria clara para la mejora del centro. Durante ese año, más de 12.000 personas firmaron una petición en Change.org para salvar el refugio y exigir el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal.
Además, Villa criticó la gestión del BNG en materia de protección animal, recordando que la administración municipal perdió una subvención del Gobierno central destinada al cuidado de colonias felinas.
"No queremos buenas palabras ni promesas vacías, queremos acciones concretas e inversión real para cambiar esta situación", concluyó Villa, exigiendo una respuesta inmediata del gobierno local ante esta problemática.