Huelga de los trabajadores de Ilunion Lavanderías tras un nuevo fracaso en la mediación

El comité denuncia condiciones laborales precarias en un centro con un 90% de personal con discapacidad
Huelga de los trabajadores de Ilunion Lavanderías tras un nuevo fracaso en la mediación
Este sábado se producirá una nueva movilización

El conflicto laboral en Ilunion Lavanderías se intensifica. Tras fracasar la mediación celebrada durante dos días en el Consello Galego de Relacións Laborais, la plantilla ha retomado las movilizaciones y está llamada a dos jornadas de huelga hoy viernes y mañana sábado, con concentraciones programadas a las 11:00 y 18:00 horas ante las instalaciones de la empresa, ubicadas en el polígono del Tambre.

 

 

El comité de empresa, encabezado por la CIG-Servizos, advierte de que, si no se producen avances en la negociación del nuevo convenio colectivo, se convocarán nuevas jornadas de huelga a lo largo del mes de mayo.

 

Condiciones congeladas desde 2012

Ilunion Lavanderías, perteneciente al grupo Once, es un centro especial de empleo con unos 200 trabajadores, el 90% de ellos con algún tipo de discapacidad. Prestan servicios de lavandería industrial a hospitales, hoteles y empresas, en turnos intensivos de lunes a domingo, incluidos festivos.

 

Sus condiciones laborales, según trasdan desde la CIG, siguen regidas por un convenio provincial del sector en A Coruña que no se actualiza desde 2012. El salario base se sitúa en 964 euros, y solo se complementa hasta alcanzar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) mediante pagos administrativos.

 

 

La propuesta de la empresa para un nuevo convenio, considerada insuficiente por el comité, incluía subidas salariales mínimas, ligeros incrementos en los pluses por domingos y festivos, y una ampliación de horas para consultas médicas, sin abordar las principales demandas de la plantilla.

 

Exigen mejoras salariales y laborales

Entre las reivindicaciones del comité, destacan la reducción de la jornada laboral, especialmente relevante por las condiciones físicas del trabajo, que implica ocho horas de pie, altas temperaturas y exposición bacteriológica. También exigen que se integre el SMI en las tablas salariales y que se reconozca la penosidad, toxicidad y peligrosidad de las tareas que se realizan.

 

 

Desde la CIG recuerdan que Ilunion recibe importantes subvenciones públicas destinadas tanto a la contratación como a la mejora de las instalaciones. A pesar de ello, denuncian que persisten dificultades para ejercer derechos básicos, como la conciliación familiar, y se ven obligados a recurrir a la huelga para defender salarios y condiciones de trabajo dignas.

 

Si no se producen avances, el comité ya ha anunciado que valorará nuevas fechas de huelga en el mes de mayo.

Huelga de los trabajadores de Ilunion Lavanderías tras un nuevo fracaso en la mediación

Te puede interesar