La apnea del sueño, un trastorno respiratorio que afecta a millones de personas, podría estar estrechamente vinculada con la progresión del glaucoma, una de las principales causas de ceguera irreversible. Así lo advierten especialistas del Miranza Instituto Gómez-Ulla, en Santiago de Compostela, que subrayan la necesidad de exámenes oftalmológicos preventivos en pacientes diagnosticados con apnea, especialmente en aquellos con antecedentes familiares de glaucoma o hipertensión ocular.
El doctor Fernando López, especialista en glaucoma, explica que los roncadores con apneas presentan un mayor riesgo de desarrollar glaucoma, en particular del subtipo normotensivo o de presión ocular baja. Además, estos pacientes muestran mayor probabilidad de experimentar un empeoramiento de la enfermedad en comparación con quienes no padecen trastornos respiratorios del sueño.
Durante las apneas nocturnas se produce hipoxia intermitente, junto con alteraciones en la presión intracraneal y reducción del flujo sanguíneo al nervio óptico. Estos mecanismos pueden favorecer el deterioro progresivo del campo visual, incluso en pacientes sin diagnóstico previo de glaucoma.
Según el Instituto Gómez-Ulla, la conexión entre apnea y glaucoma refuerza la necesidad de una atención multidisciplinar, donde la evaluación oftalmológica forme parte de los protocolos de seguimiento en pacientes con apnea del sueño. “No se trata solo de controlar el sueño, sino también de proteger la visión”, subraya el doctor López, recordando que la enfermedad puede avanzar sin síntomas hasta fases irreversibles.
En España se estima que entre el 1,5 % y el 2 % de la población mayor de 40 años padece glaucoma, lo que supone más de 500.000 personas afectadas, de las que más de la mitad aún no han sido diagnosticadas.
En Galicia, la prevalencia es más alta debido al envejecimiento poblacional y a la incidencia del síndrome de pseudoexfoliación, una forma genética y agresiva de glaucoma. Se calcula que entre 58.000 y 70.000 gallegos padecen la enfermedad, aunque alrededor de 24.000 podrían desconocerlo.