El Instituto de Psicología de la Universidade de Santiago de Compostela (IPsiUS), creado a finales de 2024, marca un hito con la defensa de sus tres primeras tesis doctorales. Antonio Gil Ugidos, Lucía Vieitez Portas y Eva Villar García han presentado sus investigaciones en distintas áreas de la psicología, abordando desde la modulación del dolor en pacientes crónicos hasta la interacción entre gramática y emoción, o la influencia del apoyo social en el rendimiento académico.
El jueves 13 de marzo, Antonio Gil Ugidos defendió su tesis Mecanismos de modulación de la dor en pacientes con dor crónica: caracterización e efecto da estimulación eléctrica transcranial, enmarcada en el programa de doctorado en Neurociencia y Psicología Clínica. Su trabajo valida un biomarcador que facilitará el diagnóstico del dolor crónico a través de procedimientos psicofísicos y propone una alternativa a los tratamientos farmacológicos mediante la estimulación eléctrica transcraneal, una técnica innovadora que modula la actividad cerebral de manera segura e indolora.
Por su parte, Lucía Vieitez Portas presentó la tesis Correlatos neurais e condutuais do procesamento da concordancia do xénero gramatical en palabras emocionais, dentro del programa de Procesos Psicológicos y Comportamiento Social. Su estudio desafía la idea de un procesador sintáctico universal modular y destaca cómo factores como la clase y el tipo de género gramatical influyen en la interacción entre gramática y emoción, abriendo nuevas líneas de investigación en lingüística y neurociencia.
Eva Villar García completó la lista con su investigación Apoyo social percibido, autorregulación motivacional y rendimiento académico en adolescentes, perteneciente al programa de Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Salud. Su estudio analiza cómo la percepción del apoyo social influye en la autorregulación del aprendizaje y, en consecuencia, en el rendimiento académico. Los resultados confirman que un entorno social favorable potencia el desarrollo de estrategias de aprendizaje efectivas, lo que repercute en el éxito escolar.
Estas tres primeras tesis consolidan al IPsiUS como un referente en la investigación psicológica en Galicia, con aportaciones innovadoras en el ámbito de la salud, la neurociencia y el desarrollo educativo.