El gobierno local de Santiago aprueba la enajenación de cuatro parcelas destinadas a vivienda protegida

El gobierno local de Santiago aprueba la enajenación de cuatro parcelas destinadas a vivienda protegida
Miriam Louzao ha indicado que esta enajenación permitirá materializar el destino de la vivienda protegida que tienen estas parcelas

La junta de gobierno ha acordado la enajenación, mediante concurso con un procedimiento abierto, de cuatro parcelas del patrimonio municipal de suelo destinadas por el planificación urbanística a vivienda protegida.


Tal y como ha señalado el Ayuntamiento, la portavoz del gobierno local, Miriam Louzao ha indicado que esta enajenación permitirá materializar el destino de la vivienda protegida que tienen estas parcelas de acuerdo con el planeamiento urbanístico y, por tanto, incrementar a corto plazo la oferta de vivienda a precios accesibles en Santiago, donde el mercado residencial experimentó un encarecimiento muy significativo en la última década.


El Consistorio ha señalado que el número total de viviendas se estiman en torno a 152 y los pliegos que rigen la transmisión de los bienes aseguran su destino para uso de vivienda protegida y el cumplimiento de los plazos de urbanización y edificación.


Las adjudicatarias deberán destinar las vivienda que construyan a personas que cumplan los requisitos establecidos en la normativa para viviendas protegidas y deberán respetar los precios máximos de venta o alquiler.


Dado que el suelo está calificado para vivienda protegida, la concejala ha destacado que las ulteriores transmisiones de las viviendas no podrán superar los precios máximos fijados legalmente para las viviendas protegidas (con las actualizaciones que permitan la normativa). Además, se consignará el derecho de tanteo y retrato a favor del Ayuntamiento y de la Administración autonómica.


El Ayuntamiento ha destacado que la valoración de las parcelas fue realizada por un arquitecto municipal, de acuerdo con la legislación, considerando que su enajenación no se puede producir por un precio inferior al de su aprovechamiento urbanístico.


Se trata de un contrato privado de naturaleza patrimonial que se rige, por lo tanto, por la legislación patrimonial y está excluido del ámbito de aplicación de la ley de contratos excepto en cuestiones relativas al procedimiento del concurso.


Una vez publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) las personas o entidades interesadas tendrán un plazo de 45 días naturales para presentar sus ofertas. Durante este mismo plazo también se pod*ran presentar alegaciones al expediente.


Si el concurso, ha indicado Louzao, que tramitará el Servizo de Contratación a través de la plataforma de contratos del Estado, quedase desierto, podrán enajenarse directamente dentro del plazo máximo de un año en las mismas condiciones de la convocatoria.


Una de las parcelas se sitúa en As Cancelas, otra en A Muíña, y dos en Traspaxonal.


Míriam Louzao ha explicado que "la mayor parte de los ingresos previstos por la enajenación de estas parcelas se destinarán a la adquisición y rehabilitación de edificios para el uso de vivienda pública".


Otros asuntos

En el ámbito de la contratación también se ha adjudicado el suministro de uniformidad y medios técnicos para la Policía Local, a la empresa Sagres SL, al ser la única oferta presentada y reunir los requisitos exigidos en los pliegos de la licitación.


La licitación incluye dos lotes. El primero, de uniformidad, por un importe máximo para este ejercicio de 153.850 euros y otro tanto para 2026. El segundo, de medios técnicos, con un importe máximo de 46.149 euros para cada uno de estos ejercicios. El presupuesto total dedicado a este contrato es, por lo tanto, de 400.000 euros en números redondos.


Además, la junta de gobierno le ha dado el visto bueno a la propuesta de estrategia de infraestructura verde y adaptación al cambio climático de Santiago, elaborada en el marco del proyecto 'Entre Sar y Sarela', que cuenta con financiación de los Next Generation.


"Esta iniciativa se inscribe, por lo tanto, en el marco de las políticas ambientales europeas, estatales y autonómicas destinadas a frenar la pérdida de biodiversidad, fomentar la conectividad ecológica e incrementar la pérdida de resilencia de los territorios frente al cambio climático", ha señalado Louzao, que ha recordado que Santiago participó en la convocatoria de ayudas para implementar una estrategia de renaturalización urbana y fluvial y desarrollar cinco proyectos de actuación concreta, dentro de ese marco, obteniendo una ayuda de 3.228.069 euros.


Por último, en el ámbito de las subvenciones, se ha aprobado la convocatoria de las ayudas a la realización de actividades de promoción y dinamización comercial por parte de las asociaciones de comerciantes o entidades representativas de pequeñas y medianas empresas comerciales legalmente constituidas, de carácter local y sin fin de lucro.


Esta convocatoria tiene una dotación de 85.000 euros y cada ayuda puede alcanzar el 80% del presupuesto de los gastos subvencionables, con el límite de 35.000 euros por cada entidad solicitante. El plazo de solicitud será de diez días hábiles que se contarán desde el siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOP.

El gobierno local de Santiago aprueba la enajenación de cuatro parcelas destinadas a vivienda protegida

Te puede interesar