Un investigador de la USC analiza en África cómo convivieron los humanos prehistóricos con las enfermedades

Edgard Camarós lidera un proyecto en el Lago Turkana (Kenia) para estudiar los cuidados y la salud en las primeras sociedades humanas a través de restos fósiles
Un investigador de la USC analiza en África cómo convivieron los humanos prehistóricos con las enfermedades
Edgard Camarós excavando restos esqueléticos en Turkana, Kenia. Foto: Lucía Nadal

Un investigador de la Universidade de Santiago de Compostela está al frente de una investigación internacional que busca comprender cómo las enfermedades afectaron a los seres humanos durante la Prehistoria. Se trata de Edgard Camarós, investigador Ramón y Cajal del Departamento de Historia de la USC y del CISPAC, que lidera el proyecto Fronteras de la enfermedad en el pasado, centrado en el análisis de restos fósiles hallados en la región del Lago Turkana, en Kenia.

 

 

Enfermar y sobrevivir en la Prehistoria

El trabajo de Camarós se enmarca en la Paleopatología, la disciplina que estudia la enfermedad en contextos antiguos, y tiene como objetivo entender cómo interactuaban los humanos prehistóricos con las dolencias que padecían, así como qué pistas pueden encontrarse sobre los cuidados y las redes de ayuda que existieron en aquellas sociedades.

 

Un enclave clave para la evolución humana

La investigación se desarrolla en el Turkana Basin Institute (TBI), un centro fundado por el reconocido paleoantropólogo Richard Leakey, y toma como base los fósiles extraídos en excavaciones dirigidas desde hace más de quince años por Marta Mirazón, profesora de la Universidad de Cambridge, en el marco del proyecto europeo ERC AdG (Njipalajem).

 

En esta campaña, Camarós ha trabajado junto a Paz de Miguel, de la Universidad de Alicante, y Francisco Etxeberria, de la Universidad del País Vasco. El equipo analiza indicios de enfermedades que afectaron a estos grupos humanos y que requirieron cuidados prolongados, lo que sugiere la existencia de formas de cooperación social organizadas.

 

Imaxe 1 (1)
Paz de Miguel y Edgard Camarós en el Turkana Basin Institute (TBI). Foto: Nuria Garcia-Tuset
 

 

Aunque los resultados definitivos aún están en desarrollo, el proyecto promete nuevas claves para comprender el papel de la salud, el cuidado y la empatía en los orígenes de la humanidad.

Un investigador de la USC analiza en África cómo convivieron los humanos prehistóricos con las enfermedades

Te puede interesar