Un invierno de récord en Santiago: el cuarto más lluvioso del siglo

Un invierno de récord en Santiago: el cuarto más lluvioso del siglo
Turistas bajo la lluvia en el Obradoiro. Foto de Lavandeira Jr

Santiago de Compostela despide un invierno marcado por la lluvia, con un balance meteorológico que sitúa este período como el cuarto más lluvioso de lo que va de siglo. Según los datos del Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la USC, se acumularon 748 litros por metro cuadrado entre diciembre y marzo, con una especial incidencia en el mes de enero.

 

 

Enero, el mes más húmedo

Los registros pluviométricos reflejan una distribución irregular de las precipitaciones a lo largo del invierno:

 

  • Diciembre: 2,7 l/m².
  • Enero: 543,2 l/m².
  • Febrero: 145,4 l/m².
  • Marzo: 56,7 l/m² (hasta la fecha).

 

La lluvia cayó en 49 de los 89 días del invierno, con otros dos días en los que se registraron precipitaciones inapreciables. El día más lluvioso fue el 7 de enero, con 80,8 l/m², seguido del 26 de enero, cuando se alcanzaron 77,3 l/m².

 

Temperaturas extremas

La temperatura más alta del invierno en Santiago se alcanzó el 4 de marzo, con 19,0 ºC, seguida de los 17,7 ºC del 5 de febrero. En cuanto a las mínimas, la noche más fría fue la del 8 de febrero, cuando el termómetro descendió hasta -1,5 ºC. El único otro día con temperatura negativa en la zona urbana fue el 15 de enero, con -0,3 ºC.

 

 

 

Este invierno húmedo y con oscilaciones térmicas confirma el carácter atlántico del clima compostelano, en una ciudad donde la lluvia sigue siendo una protagonista indiscutible.

Un invierno de récord en Santiago: el cuarto más lluvioso del siglo

Te puede interesar