La creatividad y el compromiso social de los más jóvenes han vuelto a brillar en la cuarta edición del Premio Ateneo Cineduca, un certamen que reconoce los mejores trabajos audiovisuales escolares sobre educación y ciudadanía. Organizado por el Ateneo de Santiago, el concurso ha contado con la participación de nueve centros educativos gallegos y los premios se entregarán el próximo 2 de abril a las 19:00 h en la Rúa do Vilar, 19.
El jurado, compuesto por expertos en cine, educación y ciudadanía, ha destacado la calidad y profundidad de los trabajos presentados. El primer premio ha sido para el cortometraje Soños para levar. Unha historia chea de historias, realizado por el alumnado del CEIP Plurilingüe Mestre Ramiro Sabell Mosquera, de Ponteareas. Bajo la tutoría del profesor Santiago López Groba, la pieza invita a viajar a través del tiempo de la mano de un niño apasionado por la historia.
El segundo galardón ha recaído en 65 toneladas, del IES Poeta Añón de Outes, un documental sobre la contaminación marina y el trabajo de las mariscadoras de la Cofradía de Pescadores de Noia, desarrollado por alumnado de 4º de la ESO con el apoyo de las profesoras María Xosé Alfonso Torres y María del Carmen Pérez Fernández.
Además, el jurado ha otorgado una mención especial a El número 23, del IES A Pinguela de Monforte, por su destacada calidad fotográfica, aunque no alcanzó la duración mínima establecida en las bases.
El certamen se enmarca dentro de la IV Muestra Internacional de Cine y Educación (CINEDUCA), consolidándose como un espacio para fomentar la creatividad audiovisual en el ámbito educativo y promover la reflexión sobre ciudadanía y educación a través del cine. La cita del 2 de abril será una oportunidad para conocer de cerca el talento emergente de las aulas gallegas.