Logopedas, psicólogos, terapeutas ocupacionales, pediatras y familias han demandado este sábado un Plan Integral de Atención Temprana, entre los 0 y los 6 años.
En un encuentro en Santiago, los logopedas de Galicia han considerado necesario que se establezca ese plan general "con estándares mínimos de calidad para todos los niños", tal y como ha recalcado la presidenta del Colegio Profesional de Logopedistas de Galicia, Diana Gándara.
Para ella, según explica el Colexio Profesional de Logopedistas de Galicia en un comunicado, "la creación de nuevas unidades es positiva, pero hay servicios donde no hay suficientes logopedas para atender la demanda y muchos no operan durante los meses de verano".
Javier Bueno, vicepresidente del Colegio, ha reflexionado sobre las desigualdades de acceso al servicio en Galicia por el diseño de la Atención Temprana.
Según ha apuntado, "el 65 % de la población no tiene un Servicio de Atención Temprana (SAT) de referencia" y se dan "soluciones parciales y locales que no aseguran que todos los niños reciban la misma atención".
Con todo, ha indicado que "el 40 % de la inversión de la Xunta en Atención Temprana es para contratos de logopedia".
Una logopeda, Patricia Freire, ha advertido de que "desde la creación de la Red Galega de Atención Temperá en 2013, hubo avances, pero siguen existiendo ayuntamientos sin acceso la este servicio esencial y gratuito".
Silvia Rodríguez, que trabaja en terapia ocupacional, ha dado trascendencia a la detección precoz y la coordinación interdisciplinar para garantizar una intervención efectiva.
La madre de uno de los niños usuarios del servicio, Jessica Moledo, ha incidido en que en el "momento en que te enteras de que tu hijo puede tener dificultades, precisas ayuda y orientación profesional".
Ella ha denunciado las barreras económicas que impiden que muchas familias puedan acceder a servicios privados cuando la oferta pública es insuficiente.
La directora xeral de Persoas con Discapacidade de la Xunta, Begoña Abeijón, ha considerado a los logopedas un elemento fundamental en los equipos de atención temprana para la prevención, detección e intervención en las dificultades en la comunicación o en la deglutición durante la primera etapa de la infancia.
La administración autonómica explica en un comunicado que invierte 8 millones al año en financiar las 51 unidades de la Rede Galega de Atención Temperá repartidas por la comunidad y que dan servicio a más de 200 ayuntamientos y a más de 5.000 familias.
El Gobierno gallego está impulsando un servicio de atención postemprana, para dar servicio a niños de entre 6 y 12 años, cuya primera unidad empezará a funcionar en Vigo, en el edificio Gota de Leche, previsiblemente, en 2026.