Matemáticos de la USC desarrollan algoritmos para mejorar la gestión de los incendios forestales

Matemáticos de la USC desarrollan algoritmos para mejorar la gestión de los incendios forestales
Equipo participante no proxecto de desenvolvemento de algoritmos para loitar contra os lumes forestais

Un equipo del Centro de Investigación y Tecnología Matemática de Galicia (CITMAga), que incluye a la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y las universidades de A Coruña y Vigo, está trabajando en la mejora de la gestión de incendios forestales a través del desarrollo de "nuevos algoritmos específicos para optimizar la detección del perímetro de los incendios, mejorar la planificación de los medios aéreos y la detección combinada de las posiciones de aeronaves y brigadistas". Así lo explicó María José Ginzo, profesora de Estadística e Investigación Operativa de la USC.

 

La investigadora señaló que “estos algoritmos se basan en la aplicación de técnicas avanzadas de análisis de datos, que incluyen imágenes térmicas, algoritmos de optimización y aprendizaje automático”. El objetivo principal es mejorar la precisión en la detección de incendios, aumentar la eficiencia de los recursos desplegados y garantizar la seguridad en las operaciones. Además, se han incorporado mejoras en los algoritmos ya existentes para optimizar la planificación de recursos, el cálculo de las trayectorias de las aeronaves y el análisis de riesgos de incendios.

 

Otro de los objetivos del proyecto es desarrollar un sistema automatizado para analizar la variabilidad de las huellas dejadas por las descargas de agua, lo que permitirá evaluar con mayor precisión la efectividad de las intervenciones aéreas. Según Ginzo, “las descargas de agua realizadas por las aeronaves están diseñadas para enfriar las zonas afectadas y contribuir a la extinción del incendio, por lo que es necesario repetirlas en intervalos de tiempo específicos. Las huellas de las descargas permiten monitorizar si el incendio está creciendo o disminuyendo, y hacia dónde se está propagando”.

 

Mapas de calor y riesgo

 

Los nuevos algoritmos también contemplan la creación de mapas de calor y mapas de riesgo, la detección en tiempo real del perímetro del incendio, la estimación de las trayectorias de las aeronaves y el desplazamiento del fuego, así como la planificación óptima de los recursos aéreos. Además, se desarrollarán algoritmos para evaluar la eficacia de las descargas de agua, analizar la regeneración post-incendio y proporcionar métricas clave para el seguimiento de las operaciones de extinción.

 

"Los resultados de estos proyectos serán fundamentales para el desarrollo de tecnologías que optimicen los esfuerzos en la extinción de incendios", aseguró Ginzo. "Esto permitirá reducir la extensión de las áreas afectadas, aumentar la seguridad de los equipos de brigadistas, mejorar la coordinación durante las operaciones de extinción y ampliar el tiempo disponible para intervenir, añadiendo nuevos recursos aéreos en la lucha contra los grandes incendios forestales. Además, se reducirán los costos de inversión, operación y mantenimiento, al tiempo que se incrementará la cobertura y la eficiencia del servicio".

 

El proyecto de CITMAga se desarrolla en colaboración con la empresa alicantina Avincis, el mayor operador europeo de servicios aéreos de emergencia, y está financiado por la Agencia Gallega de Innovación (Gain) dentro del marco de la iniciativa Civil UAVs Initiative.

Matemáticos de la USC desarrollan algoritmos para mejorar la gestión de los incendios forestales

Te puede interesar