El pasado 13 de enero vio la luz en Compostela una nueva entidad que busca representar y defender los intereses del turismo en la ciudad. La recientemente creada Asociación de Turismo y Hostelería Compostela (ATHC) aspira a integrar a todos los sectores vinculados con la actividad turística y hostelera, promoviendo además un turismo responsable. Esta nueva organización llega para sustituir a la Asociación de Hostelería de Santiago y Comarca, que desaparecerá al final de este mes.
La directiva de la asociación está formada por Ramón García Seara (presidente), María Carmen Furelos Gaiteiro (tesorera), Estrella Ferreiro Díaz (secretaria) y los vocales Sara Santos Ferreiro, Juan Antonio Rivadulla Fernández y Jesús Peón Otero. Además, José Antonio Liñares figura como socio fundador, aunque no formará parte de la directiva. Entre sus miembros, se incluyen representantes de hoteles, hospederías, viviendas de uso turístico, agencias de viajes, locales de hostelería, guías turísticos, albergues y casas de turismo rural, entre otros.
La ATHC surge en un momento en el que, según destacan sus fundadores, el turismo está siendo objeto de críticas y reticencias por parte de ciertos sectores de la sociedad compostelana. La asociación defiende que Santiago, históricamente una ciudad acogedora con el visitante, debe seguir apostando por el turismo como uno de sus principales motores económicos.
En su manifiesto fundacional, apuntan que la ciudad ha experimentado una transformación significativa gracias a la promoción de los Caminos de Santiago, y alertan de que ciertas actitudes de rechazo al turismo pueden derivar en conflictos innecesarios. Destacan que, del mismo modo que hay quienes se incomodan con el ruido de los visitantes, también existen molestias derivadas de otras actividades urbanas como la vida nocturna o las manifestaciones, e instan a fomentar la tolerancia y el diálogo para evitar crispaciones.
La ATHC propone un enfoque conciliador en el que, además de defender los intereses de sus asociados, trabajará en el diseño e implementación de acciones para promocionar el turismo de manera sostenible y equilibrada. La asociación considera que corresponde tanto a las administraciones como a las entidades privadas y sociales colaborar en la creación de estrategias que garanticen una convivencia armoniosa entre residentes y visitantes.
Con este nuevo proyecto, la Asociación de Turismo y Hostelería Compostela busca convertirse en un actor clave en la regulación y promoción del turismo en Santiago, apostando por un modelo que beneficie tanto al sector como a la ciudad en general.