El Centro de Investigación y Tecnología Matemática de Galicia (CITMAga), impulsado por las tres universidades gallegas, está liderando un innovador proyecto para tratar el vértigo persistente, un trastorno incapacitante que afecta al equilibrio de las personas. Coordinado por Alberto Pérez Muñuzuri, de la Universidad de Santiago, en colaboración con los hospitales universitarios de Santiago, Lugo y Pontevedra, este estudio ha alcanzado resultados prometedores en los ensayos clínicos.
El vértigo persistente se origina en el oído interno, que contiene tres canales semicirculares responsables de la orientación espacial. En algunos pacientes, pequeñas partículas de calcio se desprenden de su lugar habitual, alterando el movimiento del líquido endolinfático y provocando una falsa sensación de movimiento.
Para abordar esta complejidad, los investigadores emplean resonancias magnéticas combinadas con técnicas avanzadas de procesamiento de imágenes y algoritmos de inteligencia artificial. Estas herramientas permiten reconstruir en 3D la geometría de los canales interiores del oído y simular el comportamiento del líquido endolinfático y de las partículas de calcio, obteniendo información clave para desarrollar tratamientos personalizados.
Las simulaciones se realizan en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), donde el equipo ha desarrollado una herramienta capaz de modelar el movimiento del fluido y las partículas. Este avance permite aplicar tratamientos adaptados a cada paciente, utilizando un sillón especial que facilita el posicionamiento preciso según las indicaciones obtenidas de las simulaciones. Además, gracias a unas gafas especiales, los médicos pueden monitorizar en tiempo real la correcta aplicación del tratamiento.
Los ensayos clínicos realizados en los hospitales de Santiago, Lugo y Pontevedra han logrado curar a la mayoría de los pacientes tratados hasta la fecha. Ahora, el equipo busca expandir el proyecto a otros hospitales en España y el norte de Portugal, con el objetivo de seguir perfeccionando este enfoque innovador.