Oficial | Gobierno y PSOE sellan el acuerdo para los presupuestos de Santiago de Compostela para el año 2025

Oficial | Gobierno y PSOE sellan el acuerdo para los presupuestos de Santiago de Compostela para el año 2025
Las representantes del Gobierno local, María Rozas y Goretti Sanmartín, oficializaron hoy el acuerdo con el portavoz del grupo socialista, Gonzalo Muíños | Ayuntamiento

Santiago de Compostela contará con nuevos presupuestos para 2025 tras el acuerdo alcanzado entre el grupo municipal del PSOE y el Gobierno local, formado por el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y Compostela Aberta. El acuerdo se cerró en un acto celebrado en el pazo de Raxoi, donde la alcaldesa, Goretti Sanmartín, dio a conocer el pacto al que llegó con el portavoz socialista, Gonzalo Muíños.

 

El consenso llega tras varias semanas de intensas negociaciones, marcadas por la necesidad de garantizar la estabilidad política y financiera del Ayuntamiento. Entre las medidas acordadas destacan el compromiso creación y mejora de varios espacios públicos —como el futuro complejo deportivo de Santa Marta y la reurbanización de calles como García Lorca y Mallou—, además de una inversión adicional de 600.000 euros para los bonos Corazón, que permitirá celebrar dos convocatorias este año, duplicando el alcance de esta iniciativa social.

 

Por otro lado, el acuerdo incluye la constitución de una mesa sectorial en el primer trimestre del año para avanzar en la declaración de Santiago como zona de mercado residencial tensionado, un paso clave para enfrentar los retos de acceso a la vivienda; un asunto prioritario en la ciudad picheleira.

 

Todos los detalles del pacto

El acuerdo firmado por el BNG, Compostela Aberta y el grupo municipal del PSOE recoge las líneas clave para los presupuestos municipales de Santiago de Compostela, con una dotación cercana a los 146 millones de euros. Entre los aspectos destacados del documento oficial se incluyen:

 

Compromiso con la estabilidad presupuestaria y el modelo transformador del Ayuntamiento:

  • Impulso a políticas públicas que respondan a las demandas de la ciudadanía en vivienda, servicios públicos, movilidad, accesibilidad, igualdad y sostenibilidad.
  • Refuerzo de los derechos sociales, creación de empleo de calidad y diversificación económica.

 

Fortalecimiento de servicios públicos:

  • Avances en la gestión del ciclo del agua y nuevas licitaciones en transporte público y centros socioculturales.
  • Desarrollo del Parque comarcal de bomberos en colaboración con la Xunta de Galicia y la Diputación de A Coruña.
  • Prioridad a la firma de convenios para la movilidad integral en el entorno del CHUS.

 

Inversiones económicas, sociales y culturales:

  • Incremento de las partidas para los Bonos Corazón con dos convocatorias anuales.
  • Construcción de dos "párklets" en la ciudad para fomentar espacios de socialización.
  • Desarrollo de un plan anual de conciliación familiar.
  • Refuerzo de políticas de igualdad y la creación de un programa estable para abordar la salud mental.

 

Accesibilidad y movilidad:

  • Construcción de una rotonda en el cruce de las calles Londres, Lisboa y Dublín.
  • Estudio de nuevos proyectos de accesibilidad, como un ascensor entre la Avenida de Lugo y Batalla de Clavijo.

 

Mantenimiento y nuevas infraestructuras:

  • Renovación del césped del campo de fútbol de Villestro, el complejo deportivo de Santa Marta y parques infantiles en varias zonas.
  • Transformación urbana mediante reurbanizaciones en barrios y parroquias, y la ejecución del concurso internacional para el eje A Senra-San Caetano.

 

Vivienda y sostenibilidad:

  • Creación de una empresa municipal de vivienda y suelo enfocada en la rehabilitación y el alquiler.
  • Solicitud de la declaración de Santiago como zona residencial tensionada.

 

El PSOE municipal lidera las negociaciones en plena crisis interna

Este acuerdo se produce en un contexto complejo para el PSOE de Santiago, que atraviesa una crisis interna tras la apertura de un expediente disciplinario —todavía sin resolver— a sus ediles por no acatar la disciplina de voto en una propuesta relacionada con las viviendas turísticas. A diferencia del pasado año, en esta ocasión las negociaciones han sido lideradas directamente por el grupo municipal socialista y no por la dirección del partido en la ciudad.

 

IMAXE   Gonzalo Muiu0301nu0303os na sala de prensa do Concello
Gonzalo Muíños

 

Por este motivo, el protagonismo en la firma del pacto ha recaído en Gonzalo Muíños, el portavoz del grupo municipal, dejando al margen al secretario general del partido en Santiago, Aitor Bouza, quien el año anterior representó al PSOE en el acuerdo presupuestario. Este cambio simboliza la fractura entre la dirección local y los ediles socialistas, quienes han asumido un papel autónomo en este proceso. El tiempo revelará qué consecuencias tendrá esta división en el seno del partido, pero el efecto de la tensión actual podría verse reflejado próximamente en la resolución del expediente disciplinario a los concejales.

 

Aitor Bouza
Aitor Bouza

 

 

Oficial | Gobierno y PSOE sellan el acuerdo para los presupuestos de Santiago de Compostela para el año 2025

Te puede interesar