Pablo Lesuit: "Hacer canciones es una forma de resistencia"

El artista gallego conversa con Diario Compostela antes de actuar en el Gozo Fest, donde compartirá escenario con Maná este sábado
Pablo Lesuit: "Hacer canciones es una forma de resistencia"
El cantante Pablo Lesuit, durante una actuación

Este sábado, el escenario del Gozo Festival en Santiago de Compostela acogerá una de sus citas más esperadas con la música en directo. Con Maná como cabeza de cartel y nombres internacionales como The Darkness o Imelda May, la jornada también tendrá un acento gallego gracias a Pablo Lesuit, músico y productor compostelano que lleva más de una década explorando los márgenes de la canción iberoamericana desde una mirada personal, abierta y mestiza.

 

Con una carrera que ha cruzado fronteras —de México a Uruguay, de Sonorama Ribera al Festival de la Luz— y colaboraciones con artistas como Jorge Drexler o Jenny and The Mexicats, Lesuit ha construido un sonido que es tan emocional como aventurero. Tras el éxito de Belorizonte (2020) y una gira que lo llevó a más de cien escenarios, este 2025 comienza a revelar las primeras piezas de su nuevo trabajo discográfico. Santiago, su casa, será este fin de semana punto de partida y de reencuentro.

 

Antes de su actuación en el Monte do Gozo, hablamos con él sobre el viaje, la música, los afectos y ese próximo disco que ya empieza a asomar en el horizonte.

 

Este sábado compartes cartel con nombres como Maná, The Darkness o Imelda May. ¿Qué significa para ti actuar en casa dentro de un festival de esta envergadura? 

Estoy feliz de que hayan decidido contar conmigo para esta fecha compartiendo escenario con artistas tan singulares. Todos los nombres que aparecen en el cartel tienen en común haber desarrollado carreras basadas en personalidades muy marcadas, y creo que esa es una de las cualidades más importantes que puede tener un artista. 

 

¿Cómo planteas el directo para una cita como esta? ¿Habrá alguna sorpresa para el público compostelano? 

Vamos a hacer un directo muy enérgico. Es la primera cita que tenemos en directo después de publicar los primeros singles de mi nuevo álbum Camino De Las Rocas. Estaremos estrenando nueva formación, estaremos estrenando canciones y tenemos muchas ganas de probarlas con el público del Gozo Fest, así que animamos a todo el mundo a venir tempranito al Monte do Gozo y que puedan verlo y sentirlo con nosotros. 

 

¿Qué conexión emocional tienes con Compostela? ¿Lo sientes como un lugar especial para tocar? 

Es una ciudad maravillosa, con un patrimonio histórico y cultural espectacular. Personalmente, es muy importante regresar al Monte do Gozo con este álbum que habla de hacer las cosas a tu manera, de trazar tu propio camino. Por eso, volver, pero desde otro lugar —desde otra etapa de mi vida y de mi música— es muy significativo para mí. Santiago además es también mi casa, una parte importante de mi familia vive aquí y llevo viniendo y disfrutando de lo que ofrece muchos años. Llevas más de una década recorriendo escenarios de España y América Latina. 

 

¿Cómo ha cambiado tu manera de entender la música con todos esos viajes? 

Me ha hecho apreciar la música como algo que no es inmutable. Cada experiencia que voy viviendo deja su huella en el repertorio, del mismo modo que va construyendo mi personalidad. La música se transforma conmigo, y eso la mantiene viva. La suerte de poder ir recorriendo tantos sitios es también escuchar y nutrirme de los artistas de cada lugar. Justo este jueves lanzamos el tema "La vida que llevo" junto al artista brasileño Paulo Novaes y creo que ahí podréis ver una respuesta a esta pregunta más completa y entender mi búsqueda.

 

En tus canciones hay una búsqueda constante, una pulsión viajera. ¿Es la música tu manera de entender el mundo? 

De alguna manera, podría decirse que sí. Hacer canciones es, para mí, una forma de resistencia. Mientras mantenga la curiosidad de seguir conociendo personas con las que me resulta estimulante hacer música, seguiré creando. Gran parte de mis ganas de componer nacen precisamente de eso: del deseo de compartir experiencias con otras personas. 

 

¿Cómo imaginas el futuro de tu música después de este nuevo disco? 

Sin duda, Camino de las rocas me ha abierto una nueva perspectiva, en la que sigo profundizando mientras escribo las canciones que probablemente le sigan. Siento que he encontrado un discurso con el que me identifico y que quiero seguir explorando y esto es lo más importante de esta fase. Estamos trabajando mucho para llevar este show a muchos rincones de España y Latinoamérica, pero al margen de eso, lo que puedo adelantar es que mis canciones van a ser honestas. 

 

Para terminar, ¿qué te gustaría que el público se llevase de tu actuación en el Gozo Festival? 

Que salgan con la sensación de haber compartido algo sincero. Me encantaría que el concierto les dejara alguna imagen, alguna emoción o incluso alguna pregunta que los acompañe un tiempo. Al final, creo que la música también está para eso: para conectar, para remover y celebrar lo que somos y para vibrar juntos.

Pablo Lesuit: "Hacer canciones es una forma de resistencia"

Te puede interesar