Los padres del alumnado de 6º de Primaria del Colegio La Salle, en colaboración con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (ANPA) y el propio centro educativo, han impulsado un pacto colectivo para limitar el acceso temprano a teléfonos móviles con conexión a internet entre los niños. Este acuerdo, pionero en la ciudad, busca fomentar un uso más consciente y responsable de la tecnología durante la etapa escolar.
Actualmente, solo un 10% de los estudiantes de 6º de Primaria del colegio posee un teléfono móvil. Sin embargo, la cifra aumenta drásticamente al 99% al comenzar 1º de ESO. Esta transición ha generado preocupación entre las familias, que advierten sobre los riesgos asociados al acceso temprano a dispositivos con conexión a internet, incluyendo el impacto en el desarrollo social y académico.
El pacto propone que las familias se comprometan a no adquirir estos dispositivos al menos durante el primer año de la ESO, creando un entorno más saludable para los menores. Además, al tratarse de un acuerdo colectivo, se elimina la presión social entre los niños para disponer de un móvil como sus compañeros.
Desde el ANPA del centro, recalcan que la iniciativa es un primer paso hacia una educación digital más consciente. "Queremos que los niños disfruten plenamente de su infancia sin estar condicionados por la conexión permanente a internet, y que desarrollen habilidades digitales en el momento adecuado", explican sus representantes.
Esta iniciativa, nacida en La Salle Santiago, podría servir de inspiración para otros centros educativos que buscan gestionar el impacto de la tecnología en las etapas escolares. El ANPA invita a otras familias y colegios a sumarse al debate sobre cómo tomar decisiones conjuntas que prioricen el bienestar de los menores frente a la omnipresencia de la tecnología.
Para obtener más información o adherirse al pacto, las familias pueden contactar con el ANPA de La Salle, que ha abierto una línea de comunicación para compartir experiencias y expandir esta propuesta innovadora.