El personal de tierra de Ryanair en Santiago denuncia un ERE y reclama soluciones políticas para mantener la conectividad

Los sindicatos advierten de que el cierre de la base de Ryanair en el Rosalía de Castro tendrá un fuerte impacto laboral, económico y turístico en Galicia
El personal de tierra de Ryanair en Santiago denuncia un ERE y reclama soluciones políticas para mantener la conectividad
El comité se reunió la mañana de este viernes para abordar la cuestión

El comité de empresa de Azul Handling, compañía que presta servicios de asistencia a Ryanair en el aeropuerto Rosalía de Castro, ha expresado este viernes su rechazo al ERE anunciado por la empresa, que podría afectar a entre 100 y 120 trabajadores de tierra.

 

Los representantes sindicales alertaron de que, tras el cierre de la base anunciado por Ryanair, a partir del 26 de octubre se pasará de casi 100 vuelos semanales a solo 15, y que desde el 1 de noviembre Santiago quedará reducido a ser únicamente un aeropuerto de destino.

 

Impacto laboral y movilizaciones

Aunque los alrededor de 135 empleados de vuelo han sido recolocados en otras bases de la aerolínea, el personal de tierra asegura que no ha recibido alternativas. Según denunciaron, la empresa ya envió un burofax notificando el inicio del ERE, aunque los trabajadores aún no han recibido comunicación oficial.

 

Para mostrar su oposición, el personal ha convocado una concentración el jueves 25 de septiembre a las 09.30 horas, coincidiendo con el pleno en el que se prevé la intervención de la representación sindical. Además, el comité ha cerrado reuniones con la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y con grupos parlamentarios del PP y del PSOE.

 

Consecuencias económicas y turísticas

El comité advierte de que la marcha de Ryanair —la compañía que más pasajeros movía en el Rosalía de Castro— supondrá un duro golpe para el empleo directo e indirecto, el turismo y el tejido económico gallego. Según sus datos, aunque Vueling absorberá parte de la operativa, no cubrirá ni el 10% de la pérdida real de viajeros.

 

La caída de tráfico ya se venía registrando en los últimos años: en 2024 el aeropuerto perdió un 9,8% de pasajeros internacionales respecto a 2023 y en los primeros cuatro meses de 2025 la bajada fue aún mayor, del 25,2%.

 

Los sindicatos advierten de que, en estas condiciones, el Rosalía de Castro pasa de ser un aeropuerto internacional de referencia a un aeropuerto secundario, con el riesgo añadido de que parte de los viajeros se desplacen al aeropuerto Sá Carneiro de Oporto, mientras que Renfe no tiene capacidad para absorber el volumen actual de pasajeros aéreos.

 

Críticas a Ryanair

El secretario comarcal de CIG-Servizos Compostela, Roberto Alonso, cuestionó la justificación económica de Ryanair y recordó que la compañía duplicó beneficios en el primer trimestre de 2025, alcanzando un beneficio neto de 820 millones de euros entre abril y junio. “Estamos hablando de milmillonarios que quieren ser asquerosamente ricos, a costa de explotar a los trabajadores y chantajear a un país como el nuestro”, denunció.

 

Desde el comité exigen una respuesta política clara por parte del Estado, la Xunta y el Concello de Santiago para definir un modelo de transporte aéreo que evite lo que consideran un chantaje de empresas multinacionales y garantice la conectividad aérea de Galicia. Hernández.

El personal de tierra de Ryanair en Santiago denuncia un ERE y reclama soluciones políticas para mantener la conectividad

Te puede interesar