La plataforma de víctimas del Alvia impugna los recursos de apelación contra la sentencia

La plataforma de víctimas del Alvia impugna los recursos de apelación contra la sentencia
movilización de familiares de las víctimas y heridos en el accidente del Alvia en Santiago de Compostela. foto archivo

 La plataforma de víctimas del Alvia ha confirmado este martes que impugna los recursos de apelación contra la sentencia por el accidente de tren ocurrido en 2013 en Santiago de Compostela al entender que con ellos la Abogacía del Estado y Adif “piden un segundo juicio”.


En un comunicado, critican que después de diez años “al fin hubo una sentencia que dinamitó la verdad oficial” y se condenó al que era director de Seguridad en la Circulación de Adif, Andrés Cortabitarte y al maquinista en un fallo que las víctimas veían justo.


“Al fin teníamos una sentencia que reparaba en parte” a las víctimas, pero que a su entender, ahora quieren echar por tierra con los recursos con “lo que se pretende con esto es seguir retrasando y entorpeciendo que se haga justicia”, reprochan las víctimas.


Así, denuncian la actitud del ministro de Transportes, Óscar Puente, que “no sólo se niega a recibirnos y a llevar a cabo la investigación independiente, sino que además permite que el Adif siga actuando de esta forma”, al igual que del ministro de Presidencia y Justica, Félix Bolaños que “permite que la Abogacía del Estado siga generándonos más dolor y sufrimiento.


El año pasado, once años después del descarrilamiento del Alvia en el barrio compostelano de cque costó la vida a 79 personas, la justicia sentenció al maquinista del tren, Francisco José Garzón, y al director de Seguridad en la Circulación del ADIF en el momento de puesta en funcionamiento de la línea Santiago-Ourense, Andrés Cortabitarte.


En la sentencia, firmada por la jueza María Elena Fernández Currás, ambos fueron condenados a dos años y medio de prisión por la comisión de 79 delitos de homicidio y 143 de lesiones por imprudencia grave. Además, fueron inhabilitados para el ejercicio de sus profesiones durante cuatro años y medio.


A principios de diciembre de 2024, la magistrada del Juzgado de lo Penal número 2 de Santiago de Compostela admitió a trámite los 60 recursos interpuestos contra la sentencia dictada medio año antes.

La plataforma de víctimas del Alvia impugna los recursos de apelación contra la sentencia

Te puede interesar