Un equipo internacional de investigadores, liderado en España por el Dr. Ángel Díaz-Lagares, del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) e investigador del IDIS y CIBERONC, ha puesto en marcha el proyecto EPILUNAR, que busca revolucionar la inmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón mediante el uso de biopsia líquida, biomarcadores epigenéticos e inteligencia artificial.
El cáncer de pulmón es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. A pesar de los avances en inmunoterapia, no todos los pacientes responden de manera efectiva. EPILUNAR tiene como objetivo identificar, de forma no invasiva, qué pacientes se beneficiarán realmente de este tratamiento, optimizando así su eficacia y reduciendo efectos secundarios innecesarios.
El estudio analizará muestras de sangre de 250 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado, reclutados en cuatro hospitales españoles: CHUS, Clínica Universidad de Navarra, Hospital General de Valencia y Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
“El objetivo es descifrar las claves para optimizar la inmunoterapia en el cáncer de pulmón, haciéndola más personalizada y efectiva”, explica el Dr. Ángel Díaz-Lagares, investigador de la Unidad de Epigenómica y del grupo ONCOMET del IDIS.
En el estudio participan ocho grupos de investigación de España, Francia, Alemania y Turquía, coordinados desde el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER). Entre los científicos involucrados destacan los doctores Rafael López, Luis Montuenga, Luis Paz-Ares y Eloisa Jantus en España, además de expertos internacionales como Catherine Alix-Panabières (Francia), Fabian Müller (Alemania), Bünyamin Akgül y Can Holyavkin (Turquía).
EPILUNAR ha sido seleccionado como uno de los 13 proyectos europeos financiados en el marco de la ayuda TRANSCAN 3 - JTC 2023, con un presupuesto de 1,2 millones de euros. Entre los organismos que respaldan la iniciativa se encuentran la Asociación Española Contra el Cáncer y el Instituto de Salud Carlos III.
“Deseo mostrar mi más sincero agradecimiento a todas las instituciones y personas que hacen posible este proyecto, permitiéndonos avanzar hacia una inmunoterapia más personalizada y eficaz en el cáncer de pulmón”, concluye el Dr. Díaz-Lagares.