El Grupo Municipal Socialista ha presentado una proposición en el pleno de este mes de julio en la que reclama con urgencia más suelo empresarial para Santiago de Compostela, advirtiendo de los retrasos acumulados por la Xunta en la ampliación del polígono de la Sionlla y de la falta de iniciativa del gobierno local que encabeza Goretti Sanmartín.
La concejala socialista Marta Abal criticó que los plazos anunciados por la Xunta en abril de 2024 para desarrollar el ámbito del SUD-29, donde estaba prevista la licencia de urbanización y venta de nuevas parcelas a finales de 2025, no se están cumpliendo. “A día de hoy nada se sabe de la aprobación del instrumento de ordenación del SUD-29, paso previo a la licitación de las parcelas y a su urbanización, por lo que difícilmente se podrán cumplir las previsiones”, afirmó.
Desde el grupo socialista se advierte además de que los más de 400.000 metros cuadrados previstos para el desarrollo del nuevo suelo industrial son insuficientes para garantizar la competitividad de la ciudad. Según Abal, Santiago necesita diversificar su economía y fortalecer su tejido productivo, lo que pasa por una ampliación decidida de las áreas industriales.
“Es urgente que tanto la Xunta como el Concello se pongan las pilas y trabajen para atraer inversiones y generar empleo”, insistió la concejala, que considera que el Gobierno municipal debe asumir un liderazgo claro y que la Xunta debe cumplir sus compromisos sin más demoras.
La proposición presentada incluye dos acuerdos principales:
Instar a la Xunta de Galicia a acelerar la tramitación del instrumento de ordenación y la ejecución de la ampliación del polígono de la Sionlla, en coordinación con el Concello y el tejido empresarial.
Constituir, en un plazo de seis meses, una comisión técnica conjunta entre Xunta y Concello para planificar nuevas áreas industriales, entre ellas la situada frente a FINSA.
Para Marta Abal, esta iniciativa representa “una oportunidad para que la señora Sanmartín asuma un compromiso real con el desarrollo económico de la ciudad”. “Si Santiago quiere competir como ciudad industrial, el Gobierno municipal debe actuar y liderar, y la Xunta debe agilizar ya los trámites. La ciudad no puede quedarse atrás”, concluyó.