El Ayuntamiento de Santiago presentó este lunes las bases del concurso de ideas para el proyecto de remodelación del entorno de Virgen de la Cerca -- Conector Central de la ciudad-- con el que el consistorio local pretende reducir el tráfico al prohibir que los vehículos privados puedan atravesar la zona y ganar espacio para un doble carril de transporte público/escolar, así como más sitio para peones y bicicletas.
En rueda de prensa, el edil de Urbanismo, Iago Lestegás, expuso los puntos principales del documento inicial realizado por el área que dirige, "tras un trabajo de estudio y #reflexión rigurosos", para lanzar el concurso de ideas para la transformación del Conector Central de la ciudad.
Para eso, el Ayuntamiento contará con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), con el que selló un acuerdo para que la entidad "participe y acerque conocimiento" al concurso, además de "conseguir las mejores propuestas". Así, con este convenio, el Colegio se encargará de definir los criterios objetivos técnicos para seleccionar las propuestas en cada una de las fases, de difundir el concurso para que participe el mayor número de equipos y se incorporará al jurado que decida el ganador. Ahora, la administración local enviará la documentación con los criterios definidos hasta el momento y los arquitectos podrán hacer observaciones sobre "los criterios objetivos técnicos para la selección de propuestas".
Asimismo, Lestegás detalló el enfoque del concurso para la transformación del Conector Central de la capital gallega, que cuenta con tres objetivos principales: mejorar la calidad de vida de las personas, garantizar la sostenibilidad ambiental y cuidar la calidad de los espacios públicos.
"El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que habitamos Compostela", resumió. Tras señalar que se trata de "un espacio de oportunidades" que se extiende desde el Campo de Sano Clemente hasta la calle Arzúa-Basquiños -- con un área de unos 43.000 metros cuadrados--, el edil detalló que "buena parte" de la zona "es suficientemente amplia como para reasignar el espacio disponible" y, de este modo, "fomentar otros usos del espacio público".
Así, el concejal de Urbanismo insistió en que se valorarán varios criterios de diseño en las propuestas que se presenten, como las actuaciones para mejorar la calidad urbana, la resolución de problemas de accesibilidad, seguridad y equidad o la flexibilidad, versatilidad y confort, así como que las intervenciones "tengan en cuenta a necesidad fundamental de activar el comercio de proximidad existente". También se tendrá en cuenta "el metabolismo urbano y la sostenibilidad", destacando el ciclo del agua para tratar de "reducir la demanda de agua y el riesgo de inundaciones".
En concreto, Lestegás detalló que se deberán introducir pavimentos permeables que permitan la infiltración del agua de la lluvia, ya que, tal y como explicó, "el sellado excesivo de suelo contribuye a los problemas de inundaciones". Además, recordó que se debe concebir este ámbito "como una infraestructura verde". Por otro lado, subrayó que se deberán integrar los "elementos patrimoniales y arqueológicos", ya que la zona "se define como ámbito de alta probabilidad de restos arqueológicos".
En cuanto a la circulación en esta zona, Iago Lestegás explicó que se trata de fomentar el transporte urbano y la movilidad activa de la ciudadanía, "reduciendo el número de vehículos particulares, calmado de tráfico y mejora de la seguridad y accesibilidad".
En este contexto, el edil hizo hincapié en que este espacio "deje de funcionar como un atajo para atravesar" la ciudad de norte a sur. Así, la propuesta distingue dos conceptos: acceder y atravesar. "Será posible acceder al ámbito en caso de necesidad, pero no será posible atravesarlo en ningún sentido, excepto lo transporte colectivo, escolar, emergencias, mercancías o residentes.
El resto de vehículos serán centrifugados hasta lo exterior del ámbito: desde el norte tendrán que bajar por la calle de las Trompas y desde el sur tendrían que bajar por Castrón Duero", expuso. A continuación, el responsable de Urbanismo insistió en que esta es la visión "de futuro" del Gobierno local para este ámbito, señalando que fue "fruto de un trabajo técnico muy riguroso" para que ahora los equipos que participen en el concurso "definan como se materializa y como se reparte el espacio público de la forma más armónica y eficiente posible".
Acompañando a Lestegás en rueda de prensa estuvieron los jefes de servicio de Obras y Proyectos y de @Planeamento y Gestión Urbanística, Antonio Ranedo y Enrique Seoane, y el concejal de Movilidad, Xan Duro, que destacó que esta propuesta coincide con los objetivos marcados en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible: "contribuir a una mejor calidad de vida mediante la reducción de desplazarse en vehículo privado de los tiempos de viaje y otros modos de movilidad personal; reducir el impacto ambiental; dejar el espacio público para que lo aprovechen otros modos como ciclistas y peones; o reducir el consumo de combustibles fósiles".
Para que los equipos de arquitectos presenten sus propuestas habrá dos fases. En primer lugar, una fase de selección de candidaturas en la que tendrán que acreditar solvencia técnica y económica y presentar una propuesta técnica esquemática.
Después, se escogerán cinco equipos para pasar a la siguiente fase y presentar el proyecto, que finalmente elegirá el jurado. Así, aunque el Ayuntamiento no estima unos plazos concretos, Lestegás indicó que tras la firma este lunes con el Colegio de Arquitectos se designarán las personas representantes, se enviará la documentación, harán las observaciones oportunas sobre los criterios objetivos y se someterá a informe de contratación, asesoría jurídica e intervención. Será después de estos trámites cuando se lance el concurso y, segundo apuntó el edil, habría tres meses para la presentación de la primera fase.
La intención, añadió, "es que se presenten muchas". "Los preocupan más que se haga bien que los plazos. Queremos que sea útil", destacó. Por último, en cuanto al presupuesto, especificó que ya hay una partida de más de 200.000 euros para el concurso. "La tarea está hecha y solo nos falta convocarlo en el momento en que tengamos la validación", aseveró.