La Real Academia Galega y Ames renuevan el proyecto 'Modo galego, actívao' hasta 2026

En el curso 2022-2023, el proyecto colaborativo "pionero" consiguió, "tras un riguroso diagnóstico de la situación de partida", la puesta en marcha de iniciativas de dinamización lingüística "más allá de las aulas, entre los jóvenes de los colegios de infantil y primaria del municipio"
La Real Academia Galega y Ames renuevan el proyecto 'Modo galego, actívao' hasta 2026

La Real Academia Galega y el Ayuntamiento de Ames han renovado el acuerdo del proyecto 'Modo galego, actívao' hasta el año 2026 tras los "buenos resultados" obtenidos en la experiencia piloto.


Según explican en un comunicado, en el curso 2022-2023, el proyecto colaborativo "pionero" consiguió, "tras un riguroso diagnóstico de la situación de partida", la puesta en marcha de iniciativas de dinamización lingüística "más allá de las aulas, entre los jóvenes de los colegios de infantil y primaria del municipio".


Por este acuerdo, el Seminario de Sociolingüística de la Academia se compromete en este documento a planificar y detallar las líneas generales de la acción de acuerdo con los diagnósticos previos; seguir asesorando a las personas a cargo de la organización de distintas actividades orientadas al público más joven y acercar propuestas de actividad complementarias, de formación o dinamización lingüística; y colaborar con los centros educativos de infantil y primaria en la actualización de los proyectos lingüísticos, entre otras medidas con un horizonte de ejecución que llega hasta el curso 2025-2026.


"La colaboración que la RAG mantiene con el ayuntamiento constituye una experiencia de enorme interés en el plano de análisis científico desde la realización del Mapa sociolingüístico escolar de Ames (2021). Pero su mayor singularidad radica en que, partiendo de ese conocimiento generado, se están diseñando y poniendo en práctica por primera vez medidas que implican a todos los agentes vinculados en la educación de los niños de forma global", ha recordado el presidente de la Academia.


"Cada vez son más relevantes en el comportamiento lingüístico espacios de socialización que van más allá de la rutina diaria en los centros educativos y del propio entorno familiar. Y por eso la herramienta trabaja sobre las actividades extraescolares y de diversión, tiempo libre y conciliación familiar gestionadas a través de la administración local. Contextos todos ellos que deben ser tenidos en cuenta en los diagnósticos y en el diseño de propuestas que contribuyan a frenar y a revertir la brecha en la transmisión generacional del gallego que tanto nos preocupa", ha señalado el presidente de la RAG.


En la misma línea se ha expresado el alcalde de Ames, Blas García Piñeiro, que ha destacado el programa 'Modo galego, actívao' para garantizar que los niños son "el futuro del gallego" y "es con ellos con los que se debe trabajar en la conservación del idioma".

La Real Academia Galega y Ames renuevan el proyecto 'Modo galego, actívao' hasta 2026

Te puede interesar