El reconocimiento al CiMUS como Unidad de Excelencia María de Maeztu ensalza su impacto científico

El acto celebrado hoy reunió a casi un centenar de representantes del ecosistema gallego de investigación e innovación
El reconocimiento al CiMUS como Unidad de Excelencia María de Maeztu ensalza su impacto científico
El rector de la USC durante su intervención en el acto | Santi Alvite

El Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la USC (CiMUS), reunió hoy a la comunidad científica e institucional gallega para poner en valor el reciente reconocimiento que le otorgó el Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través de la distinción como Unidad de Excelencia María de Maeztu por su impacto científico y liderazgo internacional. 

 

Esta acreditación, en palabras de la directora del centro, Mabel Loza, supone un "punto de inflexión" en el camino que, a partir de ahora, guiará los siguientes pasos. El CiMUS se une así al Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE) que revalidó esta concesión en la convocatoria de 2023, tras convertirse en el primer instituto gallego en ostentarla en 2017. 

 

El sello como Unidad de Excelencia María de Maeztu supone la recepción de tres millones de euros por un periodo de cuatro años. Según señala en Ministerio, la convocatoria "permite fortalecer la organización, la planificación estratégica de la investigación y la promoción de buenas prácticas en la gestión de la investigación". 

 

El evento presidido por el rector de la USC, Antonio López Díaz, contó con la participación de la directora científica y el director adjunto del centro, Mabel Loza y José Luis Labandeira; la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín; el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Fomración Profesional, Román Rodríguez; la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega; y el presidente del Comité Asesor científico del CiMUS, Manuel José Tena Sempere. 

 

El acto, que reunió a cerca de un centenar de representantes del ecosistema gallego de investigación e innovación, se completó con una mesa de debate moderada por María Isaben Fariñas, miembro del Comité Asesor Científico del CiMUS, y José Luis Labandeira, sobre los "Retos, oportunidades y estrategias desde los centros de investigación María de Maeztu y Severo Ochoa". En esta intervinieron el director de Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona, Jordi Alberch; el director general del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias, José María Mato; el director científico del Instituto Gallego de Física de Altas Energías, Carlos Alberto Salgado, y el director del Instituto de Bioingeniería de la Universidad de Barcelona, Josep Samitier. 

El reconocimiento al CiMUS como Unidad de Excelencia María de Maeztu ensalza su impacto científico

Te puede interesar