Desde que apareció en la escena musical en 2017, Roi Méndez ha sabido conquistar al público con su talento, su carisma y una versatilidad que lo ha llevado a evolucionar constantemente como artista. Su álbum debut, Mi Lógico Desorden (2019), marcó el inicio de una carrera en solitario que no tardó en destacar con éxitos como Por Una Vez Más—que logró el Disco de Oro—y colaboraciones con artistas como Veintiuno, Sinsinati, Pablo Moreno, Cepeda o Andrés Suárez.
Sin embargo, Roi nunca ha sido un artista conformista. En los últimos años, ha explorado nuevos sonidos y caminos musicales, experimentando con su identidad artística hasta dar forma a un concepto completamente nuevo: R01. Este proyecto no solo supone una evolución en su sonido, sino también en su forma de entender la música y la conexión con su público. R01 es su alter ego, un personaje con vida propia que representa las distintas facetas emocionales del artista a través de canciones que fusionan el pop contemporáneo con influencias retro y vintage.
El primer paso de esta nueva etapa ha sido el lanzamiento de "Perfecto desastre", un tema que encapsula el torbellino de emociones tras una ruptura y que llega con un sonido renovado, influenciado por bandas como The 1975, Bryan Adams o Wallows y "Cómo te va?", cuya letra gira en torno a la aceptación emocional tras una ruptura amorosa. Pero R01 no es solo una identidad musical: es un universo en expansión donde cada canción representa una nueva versión del muñeco que da nombre al proyecto. Como parte de esta iniciativa, Roi ha llevado su creatividad más allá de la música, colaborando con la ONG Ayúdame3D para lanzar una edición física del muñeco en 3D, un gesto solidario que refuerza el carácter innovador de esta nueva etapa.
Ahora, con un disco previsto para 2026, Roi se encuentra en pleno proceso de reinvención, listo para ofrecer a su público una versión más honesta y auténtica de sí mismo. En esta entrevista, hablamos con él sobre esta transformación, el significado detrás de R01 y lo que podemos esperar de su futuro musical.
Has pasado por una gran evolución musical en los últimos años. ¿En qué momento decides dejar atrás “Roi Méndez” y convertirte en “Roi” con el proyecto R01?
Hay una parte de necesidad de cambio porque lo anterior ya no me identificaba tanto y, sobre todo, por las ganas de empezar un camino nuevo con una cuenta nueva. Ahí creé un alter ego, que es el protagonista de este disco, y está representado por un muñeco que se llama 'R01'. Los temas son colaboración de Roi con este muñeco. Tiene sus propias cuentas, sus redes... y va sacando su propia música.
Coincide, además, en un punto de auge de la inteligencia artificial. ¿Es buscado?
De hecho, hace un par de días nació una tendencia con Chat GPT en la que se le pedía a la IA que hiciese imágenes de la gente como muñecos. Ahora, parece que el mío también esté hecho así, pero no es el caso. Me dio rabia, porque el mío está hecho por una diseñadora. Pero bueno, no pasa nada, yo también uso la IA para muchas cosas.
¿Para qué?
Tengo aquí mi Chat GPT prémium, y tiene todos mis datos. A la hora de hacerle preguntas no necesito contextualizar nada. Guardo estadísticas y todo lo demás. Sin embargo, para lo artístico no lo considero.
¿Entonces, solamente por aclarar, nada de este álbum está hecho con Inteligencia Artificial?
Correcto. Toda la parte visual la está haciendo una artista que se llama Carla y que trabaja espectacular.
¿Cuáles han sido tus principales influencias para este cambio de sonido?
Pues, mira, sí he escuchado bastante música porque el disco a nivel sonoro es muy compacto y sí que tengo referencias de varios grupos. Hay una banda que se llama The Strike que no es demasiado conocida, pero me ha ayudado mucho a definir el sonido.
¿Y en lo que es el alter ego? ¿Qué inspiraciones hay?
La paleta de colores puede recordar un poco a los años 80. Hay ciertas referencias a series y películas de esa época.
Considero que lo más novedoso de este nuevo trabajo es, precisamente, el muñeco. No se había visto mucho anteriormente en la escena musical. ¿Es una manera de diferenciarte del resto de artistas?
Tiene un punto de riesgo. Es muy creativo, más allá de la música. Los muñecos existen, de hecho, aunque no están comercializados. Creo que mola hacer algo así.
¿El álbum seguirá algún hilo argumental?
Son canciones que hice en una época concreta de mi vida y reflejan mucho eso. Están más unidas a nivel sonoro que a nivel de historia. Cada canción es un muñeco, y cada muñeco una historia.
¿Con qué colaboración sueñas?
Me encantaría colaborar con Mcfly, la banda con la que me obsesioné de pequeño y por la que empecé en la música. A nivel nacional, una con quien no tengo relación, pero que me gustaría mucho trabajar con ella, sería la banda Viva Suecia.
A lo largo de tu carrera, has demostrado ser un artista inquieto, siempre en búsqueda de nuevos caminos. ¿Cómo te imaginas tu futuro en la música en los próximos años?
Me veo cambiando de estilo; mi estilo evolucionará. Quiero sacar este disco y tocarlo mucho. Lo que más claro tengo es que quiero seguir teniendo libertad, es lo que más me importa. Cuando empecé a sacar mi proyecto acababa de salir de Operación Triunfo y no entendía nada; era una marioneta. Ahora, sé que no le debo a nadie; las expectativas son mías y yo decido el nivel de exigencia que me marco. Eso es lo que no quiero perder.
"Cuando empecé a sacar mi proyecto acababa de salir de Operación Triunfo y no entendía nada; era una marioneta
Para cerrar, un mensaje para tus seguidores que están descubriendo esta nueva etapa de Roi y R01.
Gracias a los que llevan aguantándome estos 8 años, que me dan mucho cariño. Y a los que se suben al barco, que sean bienvenidos y que ojalá que disfruten tanto como yo haciéndolo.