El Simposio Biopsia Líquida, que cada enero se celebra en la capital de Galicia, alcanza este año su X edición con un “marcado enfoque internacional”, según señala su coordinador científico, el doctor Rafael López. Jefe de Servicio de Oncología Médica-Oncomet del CHUS y profesor en la Facultad de Medicina de la USC, López justifica su argumento en que más de una veintena de los ponentes del foro proceden del extranjero. “Se trata de la convocatoria con mayor presencia de expertos internacionales”, afirma.
Relatores de países como Australia, EEUU, Dinamarca, Suiza, Italia, Alemania o Francia, entre otros, intervendrán ante un auditorio de más de 400 asistentes, en el Hotel Monumento San Francisco de Santiago de Compostela. Especial relevancia por su prestigio internacional tienen el italiano Alberto Bardelli, ligado al IRCCS Istituto Candiolo Centro Oncologico d´Eccellenza de Turín, encargado de la charla magistral que abrirá el simposio el día 23 de enero a las 10,45 horas o el suizo Nicola Aceto, del ETH de Zurich, que pronunciará la segunda de las charlas magistrales, en la misma jornada que su colega Bardelli pero en horario vespertino.
El programa de la X edición del Simposio Biopsia Líquida, que este año amplía su duración, cuenta en total con 50 ponentes y 35 moderadores. “El más amplio y completo de la historia del congreso”, agrega el doctor Rafael López, recién nombrado presidente de ASEICA.
Durante el foro, se detallará cómo el estudio, investigación y aplicación clínica de la biopsia líquida ha avanzado en los pasados 10 años, con especial hincapié en los últimos hallazgos y retos de futuro. “La biopsia líquida ha iniciado una revolución en el manejo del cáncer: pasó de ser una hipótesis a una realidad en muchos campos”, apunta el doctor López. No obstante, matiza que “aunque el avance ha sido espectacular, queda todavía mucho camino por recorrer”.
Oncólogos, patólogos, biólogos moleculares o biotecnólogos, entre otros perfiles profesionales, participarán en la próxima edición del foro que arranca el jueves 23 por la mañana y concluye el sábado 25 a mediodía.
En el congreso habrá tiempo para debatir sobre cómo las nuevas tecnologías están impactando en el campo de los biomarcadores; sobre aspectos reglamentarios y puntos clave para la aplicación clínica de las pruebas no invasivas; o sobre la situación en la que se encuentra la biopsia líquida en España en relación a otros países europeos del entorno. Paralelamente, en las diferentes mesas de trabajo se expondrá el estado actual del manejo de la biopsia líquida en relación a diferentes tipos de tumores.
La X edición del Simposio Biopsia Líquida cuenta con el soporte de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y con la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), en calidad de entidad organizadora.