Santiago acogerá en 2026 el VIII Encuentro Ibérico de Presupuestos Participativos

La ciudad reunirá a expertos y representantes municipales de España y Portugal para impulsar la participación ciudadana y la transparencia
Santiago acogerá en 2026 el VIII Encuentro Ibérico de Presupuestos Participativos
El cine al aire libre es una de las actividades financiadas con los Presupuestos Participativos

Santiago de Compostela ha sido seleccionada como la sede del VIII Encuentro Ibérico de Presupuestos Participativos, que tendrá lugar en el año 2026. Este foro reunirá a representantes de diferentes municipios de la península, así como a especialistas en democracia participativa procedentes de España y Portugal. 

 

El objetivo principal del encuentro será avanzar en la consolidación de una cultura participativa y transparente en la gestión pública, promoviendo una gobernanza más inclusiva y sostenible.

La organización del evento contará con la participación activa del Observatorio Internacional de Democracia Participativa, así como de las entidades Coglobal y Oficina, con el respaldo del Concello de Santiago, a través del departamento municipal de Juventud.

 

Santiago, referente en presupuestos participativos juveniles

La concejala de Derechos y Servicios Sociales, Promoción Económica y Juventud, María Rozas, agradeció hoy públicamente la elección de la ciudad para acoger esta cita, señalando que permitirá "compartir nuestra experiencia sobre los procesos de presupuestos participativos y aprender también lo que están haciendo otros municipios de todo el Estado y de Portugal".

 

Rozas recordó que en este mandato Santiago ha recuperado los presupuestos participativos en el ámbito de la Juventud, destacando que, en cada edición, han logrado "una mayor implicación y un mayor número tanto de propuestas como de votos". Para la concejala, estos presupuestos participativos son "una herramienta muy valiosa para situar a la ciudadanía en el centro de las decisiones públicas", subrayando que en Compostela están permitiendo acercarse "directamente a un colectivo, el de los jóvenes, que muchas veces se siente alejado de la institución municipal".

 

Un espacio de cooperación ibérica

El Encuentro Ibérico de Presupuestos Participativos nació en 2012 con la intención de generar espacios estables de cooperación que favorezcan la construcción de una agenda común en materia de democracia participativa. La primera edición tuvo lugar en la localidad portuguesa de Odemira y, desde entonces, este foro ha recorrido diversas ciudades de España y Portugal como Mollina (Málaga), Ponta Delgada (Azores), A Coruña, Cascais, Vic y Torres Vedras (Lisboa).

 

Con la designación de Santiago como sede para 2026, la ciudad compostelana se convertirá en el centro ibérico de debate sobre participación ciudadana, mostrando su compromiso con la transparencia y la implicación directa de la ciudadanía en la gestión pública.

Santiago acogerá en 2026 el VIII Encuentro Ibérico de Presupuestos Participativos

Te puede interesar