La Xunta de Goberno Local de Santiago ha aprobado este lunes la adjudicación de tres actuaciones clave dentro del proyecto Entre Sar e Sarela, financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation, que tiene como objetivo reforzar la infraestructura verde y azul de la ciudad, mejorar la biodiversidad y preparar el entorno urbano frente al cambio climático.
Las intervenciones incluyen la restauración ambiental del Jardín Botánico, la renaturalización del barrio de Cornes y la reurbanización ecológica de Pontepedriña, con un presupuesto conjunto que supera los 2,2 millones de euros.
La primera de las actuaciones fue adjudicada a la empresa EMDESFOR 2002 SL por un importe de 257.789,59 € (IVA incluido). Consistirá en la restauración ambiental del Jardín Botánico y del corredor fluvial del Sarela, así como en la creación de un laboratorio urbano agroecológico. El proyecto afectará a un área de 44.300 m² anexa al Campus Sur e incluye mejoras como la reparación de la pasarela del río.
El plan contempla la eliminación de especies invasoras, la recuperación de hábitats naturales y la puesta en valor de usos agrícolas tradicionales, como los huertos o los pomarares. El plazo de ejecución será de 8 meses.
La segunda intervención será ejecutada por PROYECOM GALICIA SA, que se encargará de la renaturalización de un quinteiro urbano en Pontepedriña, comprendido entre la rúa do Escultor Camilo Otero, la praza Pintor Laxeiro y la rúa de Amor Ruibal. El contrato ha sido adjudicado por 1.801.550,85 € (IVA incluido).
Según explicó la concejala de Urbanismo, Míriam Louzao, esta zona servirá como modelo de integración de dinámicas ecosistémicas en la gestión del agua de lluvia, conectando además con el corredor ecológico del anillo verde. La empresa adjudicataria se compromete a implantar un plan de comunicación, así como a mejorar los controles de calidad y el seguimiento ambiental. El plazo de ejecución será de 7 meses.
Por último, también ha sido adjudicada a EMDESFOR 2002 SL la obra de recualificación ambiental del humedal de Cornes, por un total de 175.468,51 € (IVA incluido). La empresa ha incluido como mejora la instalación de un observatorio de aves, en una actuación que se desarrollará en colaboración con la Universidad de Santiago (USC).
La intervención contribuirá a restaurar la biodiversidad y a mejorar la conectividad ecológica del anillo verde exterior, tomando como núcleo el parque Eugenio Granell. El plazo de ejecución es de 6 meses.