Santiago de Compostela celebra este jueves el centenario de la anexión del municipio de Conxo, un barrio que aún ahora continúa siendo “icono de rebeldía, del inconformismo y del activismo social y cultural” de la capital gallega.
Así lo ha señalado la alcaldesa de la ciudad, Goretti Sanmartín, en un pleno extraordinario del Ayuntamiento para recordar esta efeméride que permite celebrar la “singularidad” del barrio de Conxo y “todo lo que aportó y aportará” a Santiago.
La regidora ha rememorado los 90 años que este barrio fue un municipio independiente, entre 1835 y 1925. Así, ha destacado su pasado “de reivindicación”, latente aún en el presente a través de las diferentes actividades que se desarrollan en sus calles “a lo largo del año”.
Además, Sanmartín ha recordado que Rosalía de Castro nació en Camiño Novo, en el extinto ayuntamiento de Conxo, y ahora es recordada como una mujer “enérgica y reivindicadora de su libertad y la emancipación femenina”. También se ha referido al Banquete Democrático del 2 de mayo de 1856, una comida “de confraternidad, sin clases sociales”, que se volverá a celebrar el próximo fin de semana; y a la apertura del psiquiátrico en 1885.
Posteriormente, tras su anexión, el barrio peleó durante el franquismo “contra el urbanismo más depredador de los años 60 que se cebaba con las propiedades más humildes”, ha dicho Sanmartín. De ahí nació un movimiento vecinal que se refleja aún hoy, como una de las zonas de Santiago “de mayor actividad”.
“La historia de Conxo es rica, muy viva y no deja de escribirse. Las cosas cambiaron mucho desde 1925, el barrio creció, mucha gente se marchó y otra mucha vino para quedarse. Y es que, como toda Compostela, sois un barrio acogedor”, ha proclamado la alcaldesa.
Por su parte, en el mismo acto, el portavoz municipal del PP, Borja Vereal, ha agradecido la organización de este “aniversario tan emocionante” para celebrar la “historia de un éxito”, como lo es la de Conxo, y de “un ejemplo” de “generosidad”.