Santiago invertirá 20 millones de euros en renovar por completo el norte de la ciudad

El plan "Horizonte Compostela" apuesta por la sostenibilidad, la accesibilidad y la inclusión con una inversión clave en vivienda, movilidad y espacios culturales.
Santiago invertirá 20 millones de euros en renovar por completo el norte de la ciudad
Recreación virtual del exterior de la Factoría que el Ayuntamiento pretende construir en la estructura de Salgueiriños, que inicialmente iba a albergar el parque comarcal de bomberos

El norte de Santiago podría cambiar por completo en los próximos años. El Ayuntamiento ha presentado el Plan de Acción Integral (PAI) Horizonte Compostela, un ambicioso proyecto con el que busca conseguir hasta 20 millones de euros para renovar esta zona de la ciudad.

 

El plan aspira a recibir 12 millones de euros de financiación europea a través de los fondos FEDER, mientras que los 8 millones restantes serían aportados por el propio Ayuntamiento. La alcaldesa, Goretti Sanmartín, acompañada por la primera teniente de alcaldesa, María Rozas, ha detallado las claves del proyecto, que apuesta por un desarrollo más sostenible, accesible y socialmente equitativo. De este modo, se estructura en tres ejes que han decidido llamar 'Santiago Transforma', 'Santiago accesible' y 'Santiago resiliente'.

 

Goretti
Goretti Sanmartín. Foto de Eladio Lois

 

'Santiago Transforma': Más vivienda, deporte y cultura

Este primer eje de actuación, con un presupuesto de 9,6 millones de euros, incluye:

 

  • Nuevas viviendas en Caramoniña. Rehabilitación de edificios municipales para destinarlos a vivienda dotacional.
  • Un polideportivo sostenible y accesible. Contará con dos niveles, un pabellón deportivo y espacios multidisciplinares, y se ubicará junto a La Factoría.
  • La Factoría Moza, un nuevo espacio cultural y juvenil. Un edificio de 4.500 m² con salas de ensayo, conciertos, talleres, coworking e incubadora cultural.

 

Factoria
Recreación virtual del exterior de la Factoría

 

"Este espacio estará destinado principalmente a la juventud, pero también servirá para otros colectivos, especialmente del ámbito cultural", señaló María Rozas.

 

'Santiago Accesible': Mejorar la movilidad y la conexión entre barrios

Este bloque, con una inversión de 7 millones de euros, busca facilitar los desplazamientos dentro de la ciudad con:

 

  • Un ascensor en el barrio de Almáciga. Conectará las calles Pino y Touro con Ánxel Casal, facilitando el acceso a la zona.
  • Renovación de la Plaza de Ultreia. Creación de nuevos espacios peatonales y zonas verdes.
  • Un corredor ecológico en la Avenida del Cruceiro da Coruña. Se eliminarán dos carriles de tráfico para crear un carril bici y zonas de descanso.
  • Nueva carretera para Almáciga. Conectará Basquiños con la calle Arzúa, mejorando la movilidad del barrio.

 

Calle en el barrio de la Almaciga
Calle en el barrio de la Almáciga

 

'Santiago Resiliente'. Lucha contra el cambio climático y las inundaciones

El último eje, con una inversión de 3,3 millones de euros, busca hacer de Santiago una ciudad más preparada para los desafíos ambientales:

 

  • Renovación del sistema de drenaje de la Avenida de Lugo. Para evitar inundaciones en las zonas más bajas.
  • Recuperación del río Corgo. Se eliminará el hormigón del cauce y se abrirán tramos soterrados para mejorar su integración con el entorno.

 

Pavimento de la Avenida de Lugo
Pavimento de la Avenida de Lugo

 

Un proyecto con horizonte 2029

El PAI Horizonte Compostela tiene un plazo de ejecución de 2024 a 2029 y forma parte de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), aprobada en 2022.

 

Ahora, la ciudad espera la respuesta a su solicitud de fondos europeos para empezar a convertir esta visión en realidad.

Santiago invertirá 20 millones de euros en renovar por completo el norte de la ciudad

Te puede interesar