Santiago reprocha a Aena la subida de tasas y reclama un plan estratégico para los aeropuertos gallegos

El gobierno local muestra su preocupación por el futuro de la base de Ryanair en Lavacolla y tiende la mano a la Xunta y a los municipios de Vigo y A Coruña para coordinar una respuesta
Santiago reprocha a Aena la subida de tasas y reclama un plan estratégico para los aeropuertos gallegos
Aeropuerto de Santiago

El gobierno de Santiago de Compostela ha arremetido este miércoles contra la política de Aena, a la que reprocha la subida de tasas prevista para 2026, al considerar que va “en contra del desarrollo” de aeropuertos medianos y pequeños como el de Lavacolla.

 

 

La concejala de Turismo y portavoz municipal, Míriam Louzao, recordó que el gestor aeroportuario cerró 2024 con 1.934 millones de euros de beneficios y pidió a la Xunta que lidere la elaboración de un plan estratégico para los aeropuertos gallegos, diseñado desde una perspectiva de coordinación y no de competencia localista. “Santiago está dispuesto a sentarse con la Xunta y con los otros ayuntamientos con aeropuerto, Vigo y A Coruña, para poder avanzar”, aseguró.

 

Miriam Louzao
La concejala de Turismo y portavoz municipal, Míriam Louzao

 

Preocupación por la plantilla de Ryanair

El anuncio de Ryanair de cerrar su base en Santiago y cancelar varias rutas ha generado inquietud en el gobierno local, que mostró su “preocupación” por la plantilla que trabaja en la base y confía en que la compañía les ofrezca “una solución satisfactoria”. Louzao recordó, no obstante, que el Concello “no tiene capacidad” para influir en las decisiones de “dos grandes empresas” como Ryanair y Aena, enfrentadas por las tasas aeroportuarias.

 

Impacto en la conectividad

El cierre de la base de dos aviones de Ryanair en Santiago, que la aerolínea cifra en la pérdida de 200 millones de dólares de inversión en Galicia, implicará la cancelación de rutas a Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Palma y Zaragoza, además de la reducción de plazas en otras conexiones.

 

 

De este modo, la capital gallega quedará sin conexión aérea directa con Zaragoza y Alicante, aunque otras aerolíneas seguirán operando vuelos a Madrid, Málaga, Granada, Palma y Barcelona.

 

Perspectiva turística

Desde la perspectiva del turismo, Louzao destacó que habrá que esperar para conocer el alcance real de los recortes, aunque recordó que en lo que va de año Compostela acumula 858.990 estancias, la misma cifra que en 2024, pese a que Ryanair ya había reducido de forma importante su oferta de plazas durante el verano.

 

El ejecutivo municipal admite, en todo caso, que la decisión de la aerolínea supone un golpe importante a la conectividad de la ciudad y de todo el territorio que utiliza Lavacolla como aeropuerto de referencia.

Santiago reprocha a Aena la subida de tasas y reclama un plan estratégico para los aeropuertos gallegos

Te puede interesar