Santiago de Compostela será, este otoño, el epicentro del debate clínico con la celebración del primer Congreso Internacional de Medicina Clínica (CIMEC) organizado íntegramente por estudiantes. La cita, impulsada por la asociación Comunidad Médica en Formación (CoMeF), tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en la Cidade da Cultura y congregará a entre 600 y 700 estudiantes, residentes y profesionales sanitarios de todo el país.
El evento, que cuenta con el respaldo del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) y de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), reunirá a especialistas de talla internacional para reflexionar sobre los grandes retos clínicos del siglo XXI. Entre los ponentes destacan nombres como Michel Kahaleh (experto en tratamientos endoscópicos), Mariano Barbacid (referente en oncología), Josep Brugada (cardiólogo), Verónica Casado (reconocida en 2018 como mejor médica de familia del mundo por la WONCA World) o Ángel Carracedo, referente internacional en genómica.
El presidente de CoMeF y del comité organizador, Carlos López Vila, califica el encuentro como “histórico para Galicia”, subrayando que el liderazgo estudiantil, con respaldo docente, puede marcar “una tendencia en España”. El catedrático Ramón González Juanatey, jefe de cardiología en el CHUS y pieza clave del comité científico, defiende que la Medicina Clínica necesita espacios donde debatir “con rigor, espíritu crítico y visión humana”.
La USC ha respaldado desde el inicio esta iniciativa. El rector Antonio López Díaz ha elogiado el compromiso del estudiantado que “trabaja por traer calidad a la universidad”.
El programa abordará cuestiones de máxima relevancia para la práctica médica actual y futura: manejo del paciente complejo, medicina basada en la evidencia, papel de la atención primaria, inmunoterapia, cáncer de páncreas o coordinación entre niveles asistenciales. También se celebrarán seminarios multidisciplinares y talleres prácticos de ecografía, simulación clínica, urgencias, RCP, manejo de vías aéreas o habilidades comunicativas.
La mayoría de estos talleres estarán dirigidos por profesionales gallegos, entre ellos la dra. África González Fernández, catedrática de inmunología en la Universidade de Vigo.
Además, el congreso contempla una vertiente investigadora con premios a las mejores comunicaciones y pósteres elaborados por estudiantes y residentes. También se organizarán actividades de socialización para conectar a nuevos talentos con figuras consolidadas del ámbito clínico.
Las inscripciones ya están abiertas desde este 30 de julio a través de la web oficial http://cimec.comefgalicia.es, con un precio reducido de 30 euros, que ascenderá a 35 euros a partir del 15 de septiembre.