El trasvase de pisos turísticos al mercado del alquiler tradicional de vivienda, motivado por la nueva regulación en la materia en vigor en Santiago de Compostela, ha ejercido un efecto al alza de los precios. De este modo, se da la paradoja de que, a más oferta, más caro.
Lo reflejan los datos de portales web como Idealista y Fotocasa, que dan cuenta de la existencia de más 'stock' de pisos en alquiler, pero también a un mayor precio. Y es que las viviendas de uso turístico demandan un pago mensual elevado para la media debido a que se hallan, por lo general, en mejores condiciones de habitabilidad que inmuebles tradicionalmente destinados al alquiler.
Así, el estudio correspondiente al mes de enero efectuado por Agalin, la asociación gallega de inmobiliarias, que recoge Europa Press, señala que la evolución de los precios de alquiler en la capital gallega "sigue la tendencia alcista".
En abril de 2022, el número de viviendas en alquiler en Idealista era de 150 y hoy se sitúa en 236, lo que supone un aumento del 57,34% del stock. En Fotocasa también ha subido "mucho", al pasar de 150 en abril de 2022 a 389 en la actualidad.
Sin embargo, el porcentaje de viviendas en alquiler en Idealista por debajo de 600 euros al mes de renta era de algo más del 40% (61/150) en abril de 2022 y hoy es "solo" el 6,78% (16/236).
En el caso de Fotocasa, "casi una de cada cuatro viviendas en alquiler se encuentra en el ragno de precios 600-750 euros/mes de renta (23,73%), cuando en abril de 2022 era el 27,33%", según el informe.
En este sentido, indica que "aumentó en más del doble el porcentaje de viviendas en alquiler en el rango de precios 750-900 euros/mes de renta, siendo el 27,54% (65/236)". En abril de 2022 eran el 12,67%.
De acuerdo con el documento elaborado por Agalin, "casi una de cada cuatro viviendas en alquiler está en el rango de precios 900-1.200 euros/mes de renta (23,73%) y en abril de 2022 era apenas el 10%". A día de hoy, existen 43 viviendas en alquiler en Santiago de Compostela por encima de los 1.200 euros/mes de renta, el 18,22% del total.
En declaraciones a Europa Press, la presidenta de Agalin, Emma Martínez, resalta que las viviendas de uso turístico trasvasadas al alquiler tradicional desde que se ha establecido la nueva regulación "suelen estar en estado de conservación y amueblamiento muy óptimo y el precio puede ser más elevado", pero confía en que "el mercado irá ajustando" los valores, en función de la ley de la oferta y la demanda.
REGULAR LOS PRECIOS
Por su parte, el Ayuntamiento de Santiago ultima los trámites para pedir la declaración del municipio como zona de mercado residencial tensionado, lo que abrirá la vía a regular los precios.
En paralelo, esta misma semana, el pleno del Consistorio compostelano aprobó mantener el uso comercial de las plantas bajas de los edificios en las principales zonas comerciales de la ciudad. De este modo, no aplicará en determinados ámbitos y supuestos la normativa de la Xunta que permite convertir los bajos en viviendas.
Y es que, según recuerdan fuentes del gobierno municipal de Goretti Sanmartín, su modelo pasa por rehabilitar y dar uso como residencia a las viviendas ya existentes, "porque hay muchas vacías y un porcentaje muy alto que no se usan como tal y están ocupadas un 30% del año".
Así, Sanmartín aboga por "conservar" lo ya existente, rechaza que las viviendas se empleen como "hoteles" y apuesta por mantener el comercio de proximidad en los locales comerciales del centro de la ciudad.
FALTA DE VIVIENDA
La falta de vivienda, los pisos turísticos y la situación hipotecaria serán los ejes del VI Congreso inmobiliario de Galicia, que se celebrará la semana que viene en Compostela.
El segundo día arrancará con la apertura oficial a cargo de la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue y la primera mesa abordará la actualidad autonómica, moderada por Coralia Pardal, con la participación de Heriberto García Porto (director del Instituto Galego de Vivenda e Solo), Iago Lestegás (concejal de Urbanismo de Santiago), Juan José Yáñez (secretario general de APROINCO --Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios de A Coruña--) y Emma Martínez (la presidenta de Agalin).