Un viaje al Santiago cultural de 1923-1936 con Mercedes Rozas en la Librería Couceiro

La historiadora del arte dirigirá una conferencia y recorrido sobre la vida cultural compostelana en ese periodo
Un viaje al Santiago cultural de 1923-1936 con Mercedes Rozas en la Librería Couceiro
La historiadora del arte y crítica Mercedes Rozas

El próximo 10 de septiembre a las 18.30 horas, la Librería Couceiro acogerá una actividad que permitirá viajar en el tiempo para conocer la efervescencia cultural del Santiago de comienzos del siglo XX. Bajo el título “Compostela 1923-1936: Plástica en Santiago”, la historiadora del arte y crítica Mercedes Rozas ofrecerá una conferencia seguida de un recorrido guiado por la ciudad.

 

La propuesta, organizada por la Agrupación Cultural O Galo, se centra en un período en el que Compostela bullía con exposiciones, conferencias, certámenes, tertulias y publicaciones, y en el que instituciones y talleres de artistas funcionaban como espacios de docencia artística y musical, además de puntos de encuentro y dinamización cultural.

 

Redescubrir la vida cultural compostelana

El itinerario servirá para revivir la Compostela previa a la Guerra Civil, un tiempo en el que la ciudad se consolidaba como referente cultural en Galicia y en el que convivían figuras clave de la plástica, la música y la literatura.

 

La actividad, que es gratuita, requiere inscripción previa en el correo electrónico comunicacion@ogalo.gal. La cita forma parte del compromiso de O Galo con la divulgación de la cultura gallega y con la recuperación de la memoria histórica compostelana.

 

El encuentro tendrá lugar en la sede de la Librería Couceiro, en la Praza de Cervantes, 6, un enclave simbólico de la ciudad histórica que servirá de punto de partida para sumergirse en aquel vibrante período cultural.

Un viaje al Santiago cultural de 1923-1936 con Mercedes Rozas en la Librería Couceiro

Te puede interesar