La Xunta, a través de Turismo, ha asegurado este jueves que “no se niega” a dar de baja las viviendas de uso turístico en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT), tal y como pide el Ayuntamiento de Santiago, pero incide que no puede hacerlo porque el consistorio no aportó la documentación que corresponde.
En un comunicado después de que el pleno local aprobase exigir al Gobierno gallego que diese de baja 200 pisos en el casto histórico, la Xunta señala que no lo ha hecho dado que el ayuntamiento compostelano no especificó ni el número de viviendas ni las identificó.
Por ello, al no remitir “la documentación individualizada”, desde la Xunta no pueden “proceder a la baja” en tanto que “es necesario garantizar la seguridad jurídica de los afectados”.
“Se necesita un pronunciamiento expreso justificando la causa legal en la que se ampara o en la existencia de un pronunciamiento jurisdiccional que afecte a cada vivienda de manera individualizada”, inciden desde la Xunta al tiempo que sostienen que han trasladado “en reiteradas ocasiones” esta información al ayuntamiento.
Además, subrayan que “cada vez que el ayuntamiento solicitó bajas en el REAT de una VUT y aportó la fundamentación jurídica que respaldase la cancelación de la inscripción solicitada, Turismo de Galicia inició siempre un procedimiento de baja” tras dar “audiencia a las partes”.
Respecto a las altas, Turismo de Galicia indica que la Xunta “informa de las altas al ayuntamiento” que, según señala, “es la administración encargada de comprobar si esa vivienda incumple o no su normativa”.