La confirmación de que Ryanair cerrará su base en Santiago de Compostela ha desencadenado una reacción inmediata de la Xunta. El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, urgió este miércoles a Aena a “cambiar el trato” que dispensa a los aeropuertos medianos y pequeños, como los tres gallegos, y reclamó la convocatoria urgente del comité de coordinación aeroportuaria para abordar la situación.
El Gobierno autonómico considera que la decisión de la aerolínea irlandesa está directamente vinculada al modelo de gestión del operador aeroportuario, que, según Calvo, “está centrado únicamente en maximizar beneficios”, en lugar de apostar por el “reequilibrio territorial y el interés público”.
El cierre de la base de Ryanair en el aeropuerto de Lavacolla supone un duro golpe para la conectividad de Compostela, que pierde además una inversión de 200 millones de dólares y varias rutas estratégicas. En este contexto, la Xunta advierte que no es aceptable que Aena traslade la responsabilidad de captar aerolíneas a comunidades o ayuntamientos.
“Los aeropuertos son de Aena y el tráfico aéreo es competencia del Estado”, subrayó Calvo, que insistió en que el papel de la Xunta debe limitarse a la promoción turística en origen, tratando de atraer visitantes desde mercados como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia o Estados Unidos, pero nunca asumir la gestión de rutas.
El conselleiro recordó que Aena es una empresa pública con participación mayoritaria del Estado, por lo que debería priorizar el interés general. “Lo que no puede ser es que se centre en conseguir beneficios récord —el año pasado superó los 1.900 millones de euros— y no desarrolle una política comercial que favorezca a aeropuertos como Santiago, Vigo o A Coruña”, recalcó.
Calvo también comparó la situación con la de las autoridades portuarias, que sí actúan con criterios de reequilibrio territorial. “Aena tendría que hacer lo mismo, en lugar de dejar a los aeropuertos medianos en una posición de debilidad frente a las grandes terminales”, denunció.
La Xunta pedirá en la reunión del comité de coordinación aeroportuaria un cambio de política para las terminales gallegas, aunque Calvo dio por hecho que otros gobiernos autonómicos se sumarán a la misma demanda.
“Queremos que el Gobierno central se tome en serio sus competencias, que no intente derivarlas a las comunidades ni a los ayuntamientos. Los aeropuertos son del Estado y el Estado debe garantizar su futuro”, sentenció el conselleiro.