La Xunta selecciona a los cuatro primeros profesionales de la plantilla del Centro de Protonterapia de Compostela

La Xunta selecciona a los cuatro primeros profesionales de la plantilla del Centro de Protonterapia de Compostela
Foto de familia del conselleiro de Sanidade con los seleccionados

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, dio la bienvenida a los cuatro primeros profesionales de la plantilla del Centro de Protonterapia de Galicia, que inician su formación de cara a la puesta en marcha del centro, que comenzará a atender pacientes en 2026.

 

Se trata del coordinador del proyecto de puesta en marcha, Manuel Sánchez García, facultativo especialista en radiofísica; de María Pérez Fernández, también facultativa especialista en radiofísica; y de Concepción Victoria Fernández y Nuria Rodríguez de Dios, facultativas especialistas en oncología radioterápica.

 

El conselleiro de Sanidade señaló como un hito dar a conocer hoy, en la sede de la Axencia Galega de Coñecemento en Saúde, el programa formativo adaptado a las necesidades de los profesionales que formarán parte del Centro de Protonterapia, así como de aquellos especialistas en oncología de centros para los que el centro situado en Santiago de Compostela será referente. Además, se ofrecerá formación a todo el personal del Servizo Galego de Saúde, para que tenga conocimientos generales de esta nueva técnica de tratamiento contra el cáncer.

 

 

Gómez Caamaño anunció que para el personal de la sanidad pública está disponible desde hoy mismo un curso de autoformación sobre los fundamentos básicos de la protonterapia en el aula virtual de la Axencia Galega de Coñecemento en Saúde (ACIS).

 

Fases de la formación especializada

Paralelamente, la Consellería de Sanidade ofrece formación específica para la plantilla del Centro de Protonterapia, en coordinación con la comisión promovida por el Ministerio de Sanidad y la empresa proveedora del equipamiento de alta especialización Ion Beam Applications (IBA), referente mundial en tecnología de protonterapia.

 

La formación que recibirán estos profesionales cubrirá áreas clave como la física médica, la oncología radioterápica y la protección radiológica y estará orientada a las distintas fases de implantación y puesta en marcha del equipo de protonterapia.

 

 

En concreto, coincidiendo con la fase de preimplantación, se realizarán cursos presenciales, formación en línea y estancias en centros de protonterapia de referencia. En la fase de implantación del equipo, se llevará a cabo actividad formativa y entrenamiento, fundamentalmente en el Hospital Clínico de Santiago y con soporte de apoyo remoto.

 

Y, una vez en funcionamiento el centro, estará garantizada formación continuada, con actualización del conocimiento de todos los profesionales.

 

En total, el equipo completo del Centro de Protonterapia de Galicia estará compuesto por 17 profesionales, cuya incorporación está prevista para el mes de septiembre.

 

Protonterapia en la sanidad pública

El conselleiro de Sanidade indicó que las obras del centro avanzan considerablemente tras la finalización del búnker dedicado a la asistencia de pacientes. Está previsto que después del verano reciba el equipamiento para ofrecer el tratamiento más avanzado contra el cáncer.

 

Su instalación culminará en el tercer trimestre de 2026 con el inicio del tratamiento a pacientes, que podrán ser 250 cada año. Galicia se convertirá en la primera comunidad en ofrecer protonterapia en la sanidad pública, a pacientes gallegos y también de Asturias, Castilla y León y del norte de Portugal. Además, se contará con otro búnker paralelo que se destinará inicialmente a la investigación.

 

 

La Xunta está invirtiendo casi 20 millones de euros en la ejecución de las obras del edificio de protonterapia, en el que, con el equipamiento aportado por la Fundación Amancio Ortega, se alcanza una inversión de 45,5 millones.

 

Esta infraestructura está cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Galicia Feder 2021-2027.

La Xunta selecciona a los cuatro primeros profesionales de la plantilla del Centro de Protonterapia de Compostela

Te puede interesar