‘O Encontro 2025’ reúne en A Toxa a la Galicia que piensa en grande

El foro concluye de forma unánime que la comunidad está lista para liderar desde la innovación y el talento
‘O Encontro 2025’ reúne en A Toxa a la Galicia que piensa en grande
Un momento de la mesa ‘Drivers de crecimiento y colaboración en sectores estratégicos’

El gran encuentro económico de Galicia cerró su segunda jornada con una asistencia récord, ponentes de primer nivel y un mensaje unánime: Galicia está preparada para liderar desde la innovación, el talento y su identidad territorial.

 

La segunda jornada de ‘O Encontro 2025’, se celebró ayer en el Pabellón de Congresos y Exposiciones de A Toxa y reunió a numerosos representantes del tejido empresarial, tecnológico, institucional y académico en una edición histórica marcada por el compromiso, la excelencia y la visión de futuro.  Hubo unanimidad en el espíritu y la conclusión de la jornada: Galicia mira al mundo con ambición, pero sin perder el arraigo, estamos en una Galicia que se abre al mundo sin perder su esencia.

 

La jornada comenzó con la mesa ‘Internacionalización de sectores clave de la industria gallega’, en la que intervinieron Covadonga Toca, directora del Igape, Cándido Cancelo, director general de AIRA SCG; Manuel Ángel Pose, presidente ejecutivo de Aluman, y Marga de Roselló, socia de sostenibilidad y cambio climático de PwC.

 

Los participantes reivindicaron la capacidad para mirar al futuro con ambición sin perder el arraigo

 

Subrayaron el papel fundamental de la innovación, la diversificación y la colaboración público-privada para impulsar la competitividad internacional.

 

Durante su intervención, Covadonga Toca reivindicó el valor diferencial de Galicia como marca. “Ahora hay una visión muy clara que se dirige a que cuando hablamos de Galicia calidad, hablamos de todo lo que somos nosotros como identidad de territorio”, argumentó.

 

 

 

Afrontar los desafíos

 

La sesión continuó con la mesa ‘Drivers de crecimiento y colaboración en sectores estratégicos’, donde participaron Antonio Casal, director territorial de Ence Galicia; Alberto Lavandeira, CEO de Atalaya Mining; Lola Solana, presidenta del instituto español de analistas, y Nicolás Vázquez Iglesias, secretaría General de Industria y Desarrollo Energético.

 

Coincidieron en que afrontar los desafíos del futuro requiere visión compartida, cooperación intersectorial y sostenibilidad.

 

En la mesa ‘Innovación y digitalización en el contexto internacional’, moderada por Salva Medina, CEO de Valhalla; con Silvia Roldán, directora general de RDT Madrid; Antonio Iglesias, COO de sg tech; Constantino Fernández, CEO de Altia, y Manuel Martín Espada, socio responsable de mercados de PwC, que analizaron las claves tecnológicas que marcarán el futuro empresarial: inteligencia artificial, ciberseguridad y capacitación digital. Todos coincidieron en que Galicia debe apostar con decisión por estas palancas para mantener su competitividad.

 

 

 

Una visión estratégica

 

El diálogo ‘El desafío de internacionalizar la empresa familiar’, entre Ignacio Rivera, CEO de Hijos de Rivera, y Venancio Salcines, presidente de Cesuga, ofreció una visión íntima y estratégica del crecimiento internacional desde la fidelidad a los valores fundacionales.

 

Ambos destacaron que el arraigo y la cultura empresarial gallega son activos diferenciales en un entorno globalizado, que hay que internacionalizar sin perder el alma.

 

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, intervino en la clausura con un discurso centrado en la necesidad de un desarrollo equilibrado e inclusivo. Reivindicó el papel del sector primario y las pymes como pilares del modelo productivo gallego: “Tenemos talento, recursos y capacidad. Lo que necesitamos ahora son políticas que impulsen, conecten y pongan en valor lo que ya hacemos bien”.

 

 

 

“El rural no es un lastre”

 

Con contundencia, remató: “El rural no es un lastre, es una oportunidad. Si Galicia apuesta por lo que tiene y cuida a quien construye país cada día, el futuro será una conquista”.

 

Durante la comida celebrada en el Gran Hotel La Toja, se hizo entrega del Premio Empresario Gallego del Año 2025, otorgado por Cesuga, al empresario naval José García Costas. El galardón reconoció su extraordinaria trayectoria y compromiso con Galicia. “Habéis hecho de este trabajador un día feliz que no olvidaré en mi vida”, señaló el premiado ante los presentes durante su discurso de aceptación. 

‘O Encontro 2025’ reúne en A Toxa a la Galicia que piensa en grande

Te puede interesar