Cuando papá sufre, los niños lo sienten: la conexión invisible, pero poderosa, con la depresión paterna

Los problemas de salud mental de los padres durante los primeros años de crianza se vinculan con alteraciones de la conducta en los niños pequeños, como golpear, mentir, ansiedad y tristeza
Cuando papá sufre, los niños lo sienten: la conexión invisible, pero poderosa, con la depresión paterna
Un niño besa a su padre I CEDIDA

Una creciente cantidad de evidencia científica subraya el papel fundamental que los padres desempeñan en la vida de sus hijos, desde su crecimiento cognitivo y lingüístico en la primera infancia hasta sus habilidades sociales en la edad escolar.

 

La salud mental de los padres no es simplemente un asunto personal; tiene consecuencias de gran alcance para toda la familia, especialmente para el bienestar emocional, social y cognitivo de sus hijos. No abordar la salud mental paterna puede significar perder oportunidades cruciales para la intervención temprana y el apoyo, lo que podría derivar en efectos negativos a largo plazo para los niños.

 

Huella en el comportamiento

Un estudio reciente de la Universidad de Rutgers, publicado en el American Journal of Preventive Medicine, ha arrojado luz sobre el vínculo significativo entre la depresión paterna y los problemas de conducta en los niños

 

Esta investigación examinó a padres de niños de cinco años, evaluando sus síntomas depresivos durante el año anterior. Cuatro años después, cuando los niños tenían nueve años, sus maestros completaron encuestas que incluían evaluaciones de su comportamiento. 

 

Los hallazgos clave revelaron que los niños cuyos padres informaron haber padecido síntomas depresivos a los cinco años eran significativamente más propensos a exhibir inquietud, desafío e ira, además de mostrar niveles más bajos de cooperación y autoestima a los nueve años.

Retrato familia divertida padre e hijos sentados mesa inclinando cabeza mano haciendo muecas 176420 24797

Es importante destacar que el estudio controló factores sociodemográficos y la depresión materna, lo que permitió a los investigadores aislar el efecto específico de la salud mental paterna en la conducta infantil. 

 

Sus conclusiones sugieren que la depresión paterna en una etapa crucial del desarrollo infantil, como el ingreso al jardín de infancia, puede predecir problemas de conducta específicos en los niños varios años después. La identificación temprana de la depresión paterna alrededor de esta etapa podría ser fundamental para prevenir o mitigar problemas de conducta posteriores.

 

La depresión paterna durante los primeros años de vida de un niño es un problema significativo. En España, la prevalencia de depresión perinatal (durante el embarazo y después del parto) es mayor en madres que en padres. Se estima que entre el 14-15 por ciento y el 23,4 por ciento de las mujeres presentan sintomatología depresiva durante el embarazo, y entre el 21,7 por ciento y el 30,3 por ciento en el posparto. En los hombres, la prevalencia de depresión posparto se estima en alrededor del 10 por ciento

 

Muy probablemente, estas cifras sobre la depresión paterna estén subestimadas (hay estudios que elevan el porcentaje hasta el 25 por ciento), ya que los hombres a menudo tienden a enmascarar sus síntomas a través del uso de sustancias o comportamientos agresivos, lo que dificulta su detección mediante las medidas tradicionales de depresión.

 

A pesar de las variaciones en las tasas de prevalencia, los datos indican consistentemente que una proporción considerable de padres experimentan depresión durante los primeros años de sus hijos, lo que la convierte en una preocupación importante para la salud pública.

Tim mossholder MIhOdY 2Fmw unsplash
Un hombre sostiene en brazos a su hijo recién nacido I TIM MOSSHOLDER

La influencia de la salud mental paterna se extiende a través de diferentes etapas del desarrollo infantil. Los investigadores han vinculado la depresión paterna durante los primeros años de crianza con el desarrollo de problemas de conducta en los niños pequeños, como golpear, mentir, ansiedad y tristeza

 

Además, los padres desempeñan un papel esencial en el desarrollo de sus hijos, desde el crecimiento del lenguaje y cognitivo en la primera infancia hasta las habilidades sociales en quinto grado.

 

La depresión paterna también se ha relacionado con la depresión y los problemas de conducta en adolescentes, independientemente de si los padres y los hijos están genéticamente relacionados, lo que sugiere una transmisión ambiental de estos problemas.

 

Un estudio similar encontró que la depresión paterna en la adolescencia temprana predijo síntomas depresivos y de ansiedad en los hijos a los 21 años, lo que subraya el impacto duradero que puede persistir hasta la edad adulta. Sin embargo, es importante señalar que la relación entre la salud mental paterna y los resultados en los niños puede no ser siempre lineal. 

 

Apoyo emocional en la crianza

La salud mental paterna puede dificultar la crianza y disminuir el apoyo emocional que brindan a sus hijos. 

 

Los padres deprimidos pueden mostrar menos comportamientos positivos de crianza, como calidez, aceptación y compromiso, y pueden recurrir a más comportamientos negativos, como hostilidad y prácticas de disciplina deficientes. Además, esta situación puede generar conflictos y estrés en el hogar, creando un ambiente familiar tenso e inestable. 

 

No hay que olvidar que los padres sirven como modelos de comportamiento para sus hijos. Cuando los padres luchan con su salud mental y buscan ayuda, enseñan a sus hijos una lección valiosa sobre la resiliencia y la importancia de buscar apoyo.

 

Por el contrario, los mecanismos de afrontamiento negativos en padres deprimidos, como el abuso de sustancias o la agresión, pueden ser modelados por los niños. Investigaciones emergentes también sugieren que la salud mental paterna antes de la concepción podría influir en la descendencia a través de la epigenética del esperma, lo que representa una posible vía biológica para la transmisión intergeneracional de vulnerabilidades de salud mental.

Padre agotado junto su hija dormida casa 23 2148853978
Un padre muestra signos de agotamiento mientras su hija duerme I CEDIDA

Las consecuencias de la salud mental paterna pueden persistir durante años. Los efectos sociales y de comportamiento negativos en los niños expuestos a la depresión paterna pueden mantenerse e incluso intensificarse a medida que avanzan en la escuela primaria y secundaria

 

Los hijos de padres deprimidos tienen una mayor probabilidad de desarrollar depresión o ansiedad en la adolescencia y la edad adulta. Los niños con padres ausentes o con problemas de salud mental pueden experimentar un autoconcepto disminuido, inseguridad, problemas de conducta, dificultades en el ajuste social e incluso problemas de salud física.

 

Problemas de salud mental intergeneracionales

En general, los efectos de los problemas de salud mental paterna tienden a perdurar. Afectan al desarrollo de los niños en múltiples áreas y aumentan potencialmete su susceptibilidad a los desafíos de salud mental en el futuro. 

 

Abordar la salud mental paterna no solo beneficia al padre, sino que también puede interrumpir posibles ciclos intergeneracionales de problemas de salud mental y mejorar los resultados sociales relacionados con la educación y el bienestar mental.

 

La identificación e intervención tempranas son cruciales para mejorar el bienestar tanto de los padres como de los hijos. Es fundamental que los pediatras y otros profesionales de la salud mental hablen con los padres sobre su salud mental y desarrollen intervenciones centradas en el padre.

Nino apoyado espalda hombre adulto 23 2148146308
Un niño se apoya en la espalda de su padre I CEDIDA

Existen varias estrategias de intervención prometedoras, como la psicoeducación sobre la depresión parental, la incorporación de la crianza en el tratamiento de la depresión adulta, la promoción de interacciones positivas entre padres e hijos y la enseñanza de habilidades de afrontamiento a los niños. Las intervenciones específicas para padres que consideran sus experiencias y mecanismos de afrontamiento únicos también pueden ser muy efectivas.

 

La detección proactiva y el desarrollo de intervenciones accesibles y atractivas centradas en el padre son pasos esenciales para abordar el impacto de la salud mental paterna en los niños. Invertir en el tratamiento temprano de la salud mental paterna puede generar beneficios significativos a largo plazo para las familias y la sociedad al mejorar el bienestar de los niños y reducir la carga de los problemas de salud mental en el futuro.

Cuando papá sufre, los niños lo sienten: la conexión invisible, pero poderosa, con la depresión paterna

Te puede interesar