La Asociación Área Empresarial do Tambre y la ONG Rescate Internacional han firmado este lunes un convenio de colaboración que permitirá desarrollar de manera conjunta actividades de orientación, formación, protección, readaptación e integración social y laboral de personas refugiadas, desplazadas, solicitantes de asilo y otros colectivos en situación de vulnerabilidad.
El acuerdo fue rubricado en el Centro Empresarial do Tambre por el secretario de la entidad empresarial, Ramón Lois, y el director general de la ONG, Carlos Echánove.
Lois destacó la labor de la asociación en el ámbito del desarrollo social y, en particular, en la promoción del empleo, “formando a jóvenes y facilitando su inserción laboral”. También agradeció la colaboración de Rescate Internacional para fomentar la integración de personas refugiadas y desplazadas en el entorno empresarial compostelano.
Por su parte, Echánove valoró la cooperación con el tejido empresarial de Santiago como un paso clave para avanzar en los objetivos de la ONG: garantizar la integración, la formación y el acceso al empleo de los beneficiarios de sus programas, promoviendo su autonomía, dignidad y participación activa en la sociedad.
El convenio contempla el impulso de proyectos conjuntos de sensibilización y captación de fondos, mediante eventos solidarios, estudios, campañas de concienciación y difusión de actividades dirigidas tanto a la ciudadanía como al tejido empresarial.
En el ámbito de la formación y la integración, se pondrán en marcha programas de orientación y empleabilidad adaptados a los colectivos atendidos, además de acciones de intermediación laboral, formación en competencias profesionales y programas de capacitación. También se facilitarán prácticas no laborales y ofertas de empleo, con acompañamiento a las personas incorporadas al mercado para asegurar su adaptación.
El acuerdo incluye asimismo la formación a empresas asociadas en materia de migraciones forzosas, inclusión sociolaboral, diversidad cultural y derechos humanos. A través de talleres y sesiones informativas, se abordará la responsabilidad social corporativa y el cumplimiento de normativas como la Ley 12/2009 reguladora del derecho de asilo o los compromisos internacionales suscritos por España.