Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) organizan un ciclo de talleres divulgativos con el objetivo de despertar vocaciones científicas entre los más pequeños.
Como parte de la iniciativa "Ciencia para Todos", la AECC y el CiMUS organizan el encuentro "Living Science" (Ciencia Viva), un programa de talleres divulgativos que tendrá lugar los días 12 y 13 de febrero, de 10:00 a 12:00 horas. La actividad estará dirigida a 60 escolares de 1º y 2º de Primaria, con edades entre 6 y 9 años, y busca despertar su interés por la investigación científica.
Bajo el lema "Living Science", los talleres abordarán temas clave como la prevención del cáncer de pulmón y de piel, la importancia de una alimentación saludable, la extracción de ADN, la microscopía y la composición de la sangre, el funcionamiento del corazón y la salud cardiovascular. Como complemento, se realizará un juego de memoria sobre mujeres que han marcado la historia de la ciencia con sus descubrimientos.
Con programas como "Living Science", se pretende que el conocimiento científico llegue a los más jóvenes de manera dinámica y accesible, promoviendo el interés por la investigación desde edades tempranas. "Es fundamental que las niñas tengan referentes en la ciencia y que vean que pueden llegar a ser investigadoras", destacan desde la AECC. Con estas actividades, Santiago de Compostela se convierte en un punto clave para la promoción de la ciencia entre los más pequeños.