La capital gallega será este miércoles 8 de mayo escenario de los actos organizados por la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), una propuesta con fuerte respaldo de Cáritas Diocesana de Santiago y otras entidades vinculadas a la Iglesia como HOAC, Acción Católica General, CONFER, los Salesianos Cooperadores y el Centro de Traballo e Cultura.
Las actividades, que se celebran en el marco del Día Internacional del Trabajo, buscan visibilizar la situación de millones de personas excluidas del acceso a un empleo digno, denunciar la precariedad estructural que afecta especialmente a los jóvenes y poner el foco en el trabajo como motor de dignidad y esperanza.
El programa arrancará a las 19:00 horas con una concentración en la Praza do Toural en solidaridad con las personas desempleadas, en un gesto simbólico y reivindicativo que busca movilizar a la ciudadanía en torno al derecho a un empleo justo.
A las 19:30 horas, la Facultad de Xeografía e Historia de la USC acogerá una mesa redonda en el Aula 8, donde se abordarán los retos del mercado laboral desde diversas perspectivas. Participarán Javier Carballo, profesor en la Facultad de Relacións Laborais, Paulo Carril, secretario xeral de la CIG, y Sissy Lozano, una joven trabajadora que compartirá su experiencia en un entorno de alta precariedad.
Bajo el lema vinculado al Jubileo de la Esperanza, esta edición de ITD pone el acento en el trabajo decente como una cuestión de justicia social y de dignidad humana. Las organizaciones convocantes destacan la importancia de generar espacios de reflexión y denuncia sobre las condiciones laborales actuales, y reclaman políticas activas que pongan en el centro el bienestar de las personas trabajadoras.
Los organizadores animan a la ciudadanía compostelana a participar activamente en los actos y sumarse al compromiso común por un modelo de trabajo más justo, estable y humano.