Un centenar de jóvenes de siete países redescubren Galicia a través del Camino de Santiago

El conselleiro José González recibió en Santiago a los participantes del programa ‘Conecta con Galicia no Camiño’, que busca fortalecer la identidad cultural y el vínculo con las raíces entre la juventud gallega residente en el exterior
Un centenar de jóvenes de siete países redescubren Galicia a través del Camino de Santiago
La iniciativa, organizada por la Secretaría Xeral da Emigración en colaboración con la Dirección Xeral de Xuventude, está dirigida a jóvenes gallegos de entre 18 y 21 años que residen en el extranjero

Casi un centenar de jóvenes gallegos procedentes de siete países concluyeron estos días su participación en el programa ‘Conecta con Galicia no Camiño’, una iniciativa impulsada por la Xunta que alcanza ya su 35ª edición y que suma más de 3.500 beneficiarios a lo largo de su trayectoria.

 

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, fue el encargado de recibirlos este martes en Santiago. En su intervención, González les trasladó su enhorabuena por haber completado el Camino, recordando que la llegada a Compostela no solo representa el final de una ruta, sino el comienzo de un reencuentro con sus raíces.

 

20250730ConselleiroConectaconGaliciaCamiu00f1o2
 

 

El conselleiro destacó que Galicia “sempre terá as portas abertas” para aquellos que deseen regresar, ya sea para estudiar, trabajar o iniciar un nuevo proyecto de vida. En ese sentido, recordó la existencia de programas como las Bolsas Beme o el Retorna Cualifica Emprego, enmarcados dentro de la Estratexia Galicia Retorna 2025-2030.

 

Intercambio cultural e inmersión gallega

La iniciativa, organizada por la Secretaría Xeral da Emigración en colaboración con la Dirección Xeral de Xuventude, está dirigida a jóvenes gallegos de entre 18 y 21 años que residen en el extranjero. A través de la experiencia del Camiño, los participantes pueden descubrir la cultura, historia y realidad actual de Galicia, en muchos casos por primera vez.

 

Como novedad de esta edición, se ofreció también la posibilidad de compartir la experiencia con jóvenes residentes en Galicia, fomentando así el intercambio cultural entre distintas realidades de la diáspora y del territorio.

 

Durante su estancia, los grupos se alojaron en las residencias juveniles Altamar (Vigo) y Florentino López Cuevillas (Ourense), desde donde recorrieron más de 100 kilómetros a pie por el Camino Portugués y la Vía da Prata.

 

Actividades más allá del Camino

Además de la peregrinación, el programa incluyó otras propuestas para acercar a los participantes al patrimonio cultural gallego, al sistema universitario y a la situación socioeconómica de la comunidad. El objetivo es ofrecerles una visión global de la Galicia del siglo XXI y contribuir al fortalecimiento del sentimiento de pertenencia.

 

20250730ConselleiroConectaconGaliciaCamiu00f1o1
 

 

Una vez finalizada la experiencia oficial, los participantes podrán quedarse hasta 15 días adicionales para reforzar los vínculos familiares y seguir profundizando en su identidad gallega.

 

El programa forma parte de la programación estival de la Xunta, que en este 2025 alcanza las 11.630 plazas, la mayor oferta de su historia, y que también incluye campamentos, minicampamentos Coñece Galicia, actividades para mayores de 18 años y estancias en instalaciones juveniles de titularidad autonómica.

Un centenar de jóvenes de siete países redescubren Galicia a través del Camino de Santiago

Te puede interesar