Cinco Caminos de Santiago, cascadas y pazos: así es la nueva propuesta del Geodestino Terras de Santiago

Cinco Caminos de Santiago, cascadas y pazos: así es la nueva propuesta del Geodestino Terras de Santiago
Hasta cinco rutas xacobeas recorren este territorio, dejando un legado monumental y artístico que se ha plasmado en los nuevos mapas

El Geodestino Terras de Santiago acaba de lanzar sus primeros mapas turísticos oficiales, una herramienta que reúne por primera vez en un mismo soporte los atractivos culturales, naturales y gastronómicos de los once municipios que integran esta agrupación: Ames, A Baña, Boqueixón, Brión, Negreira, Padrón, Rois, Santa Comba, Teo, Val do Dubra y Vedra.

 

 

El portavoz del geodestino, José Antonio Marcote, destacó que se trata del primer material promocional editado con la nueva imagen del proyecto y subrayó que estos mapas incluyen información sobre los principales elementos patrimoniales de interés, las rutas jacobeas que cruzan el territorio, así como las fechas y localización de ferias y mercados de proximidad.

 

Mapas terras
Representantes de la entidad, con los nuevos mapas

 

Camino, patrimonio y leyenda

Hasta cinco rutas xacobeas recorren este territorio, dejando un legado monumental y artístico que se ha plasmado en los nuevos mapas. El Camino Portugués, la Vía de la Plata, el Camino de Fisterra-Muxía, la Ruta del Mar de Arousa y el Camino de la Ría de Muros-Noia configuran una red que convierte a este geodestino en una opción privilegiada para quienes desean profundizar en la cultura jacobea más allá de Compostela.

 

Mapas terras2
Mapas terras2

 

El patrimonio civil también tiene un espacio destacado en esta guía visual, que recoge pazos como Cotón, Santa Cruz de Ribadulla, O Faramello o A Peregrina, además de fortalezas como las Torres de Altamira y puentes históricos como Pontemaceira o Pontevea.

 

Mercados, producto local y paisajes naturales

El mapa incluye también la localización de los mercados de proximidad, tanto los semanales como los de carácter más esporádico, que en los últimos meses han sido objeto de acciones promocionales como El hilo verde, una iniciativa para conectar a productores de la zona con restauradores y empresas de catering.

Por último, el entorno natural se representa a través de las áreas recreativas de cada ayuntamiento y de una selección de cascadas que pueden visitarse, como la de Castriz (Santa Comba), Pozo Negro (Brión), río Tella (Teo), Pereiro (Vedra), Codeso (Boqueixón) o O Rexedoiro (Val do Dubra).

 

Estos mapas, editados en colaboración con Turismo de Galicia, buscan ser el primer canal de comunicación entre el visitante y el territorio. A ellos se sumarán pronto otros recursos digitales, como un canal web con información actualizada de servicios y actividades en los once municipios que componen el geodestino.

Cinco Caminos de Santiago, cascadas y pazos: así es la nueva propuesta del Geodestino Terras de Santiago

Te puede interesar