O Son do Camiño tendrá retransmisiones en directo a través de TVE y en YouTube

El concierto de Pet Shop Boys, que tendrá lugar el viernes 31, a las 23:00 horas, podrá verse en directo a través de La2
O Son do Camiño tendrá retransmisiones en directo a través de TVE y en YouTube
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, con Kin Martínez e Iván Méndez, entre otros/ EFE/ Lavandeira Jr

Faltan apenas dos días para que arranque la quinta edición del Son do Camiño, uno de los eventos musicales más importantes del país y el más multitudinario del norte España, y en su afán de crecimiento e internacionalización, el festival tendrá como novedad este año la retransmisión en directo de algunos de sus conciertos, a través de TVE.

 

Así lo han desvelado este martes los codirectores del Festival, Kin Martínez de la productora Esmerarte e Iván Méndez de Bring the Noise, que han adelantado en rueda de prensa que el concierto de Pet Shop Boys, que tendrá lugar el viernes 31, a las 23:00 horas, podrá verse en directo a través de La2 de Televisión Española.

 

Los organizadores han destacado que el festival gallego es "el único confirmado en ser retransmitido por TVE", un hecho insólito que responde al deseo de internacionalizar el evento y compartir con espectadores tanto nacionales como extranjeros uno de los principales conciertos del Son do Camiño, además de servir de escaparate de Galicia.

 

Por YouTube

Además, otros ocho conciertos serán retransmitidos en directo a través del canal de YouTube del festival, en concreto, los de The Interrupters, Fernandocosta, Arde Bogotá y Mattn el próximo jueves; los de Marilia Monzón y Natos y Waor el viernes; y los de Baiuca y Wade el sábado.

 

Por el momento, el festival ya apunta a ser un éxito. Consolidado en apenas cinco años -comenzó a celebrarse en 2018 y solo se interrumpió en 2020 y 2021 debido a la pandemia- es ya un referente musical en España, tal y como demuestra el hecho de que se agotaran los primeros 30.000 abonos que salieron a la venta el pasado mes de noviembre, cuando solo se conocía en el cartel la actuación de la banda californiana Green Day, que fue filtrada por error por Jared Leto.

 

Lo cierto es que la banda punk será uno de los platos fuertes de este año, ya que regresan a España después de ocho años de ausencia y su primera parada será el jueves 30 en el Monte do Gozo, en Santiago, tras la cual recalarán en Madrid el próximo 1 de junio.

 

Cartel 

El cartel del festival, que se celebrará los próximos 30 y 31 de mayo y 1 de junio lo completan artistas internacionales como J Balvin, Pet Shop Boys, Thirty Seconds To Mars, Tom Odell o Myke Towers; además de reconocidos artistas y bandas nacionales como Arde Bogotá, Love of Lesbian, Ana Mena, Rels B, La Oreja de Van Gogh o Melendi y artistas gallegos como Baiuca, Amoebo o Carlos Ares.

 

Por el momento, se han agotado todos los abonos para los tres días de festival y también las entradas para el jueves y el sábado; mientras que para el viernes aún quedan las últimas disponibles.

 

Nueva zona electrónica

Otra de las novedades de esta edición, la "más grande y ambiciosa" según Méndez, es la nueva zona de electrónica, el escenario Son Electro, al que se subirán artistas y DJs como Trym, Vitalic, Âme, Henrick Schwarz, Daria Kolosova, Parkineos, Bárbara Lago, Richi Risco o Trym, entre otros.

 

El codirector del festival ha anunciado que este escenario para los amantes de la electrónica estará situado en la zona superior del festival y sonará al mismo tiempo que los dos escenarios principales, el Xacobeo y el Estrella Galicia, que vuelven a situarse juntos en la zona del anfiteatro.

 

Durante la rueda de prensa, Kin Martínez ha afirmado que O son do Camiño es una “aventura hecha por gallegos, un proyecto para Galicia y para promocionar el Camino de Santiago, su historia y su patrimonio".

 

Más de 40.000 personas al día

Por él pasarán alrededor de 42.000 personas diarias procedentes de 16 países diferentes: "En torno al 42 % de los asistentes vienen de fuera de Galicia", ha apuntado, y ha añadido el importante retorno económico del evento, ya que por cada 100 euros -el valor aproximado de la entrada- los asistentes gastan un total de 400.

 

En este sentido, ha destacado el precio "competitivo" de los abonos del festival, que ronda los 105 euros, lo que garantiza que sea "asequible" para todos.

 

Presupuesto de ocho millones

De hecho, ha asegurado que el festival cuenta con un presupuesto de 8 millones de euros, de los cuales la Xunta de Galicia aporta 2,9 millones, que permiten que las entradas "no suban de precio a pesar de que los costes de producción aumentaron un 35 % estos años".

 

En cuanto al empleo, ha señalado que se generarán 1.000 puestos de trabajo directos y la sucontratación de cerca de 4.000 personas.

 

En la rueda de prensa también ha participado el director de la Agencia Turismo de Galicia, Xosé Merelles, que ha dicho que Galicia es una de las comunidades “mejor posicionadas” en el turismo de festivales, puesto que en 2022 y 2023 más de dos millones de espectadores pasaron por conciertos patrocinados por la Xunta.

También ha asegurado que para los días del festival el 100 % de los establecimientos hoteleros están cubiertos.

 

Por último, respecto a las críticas por la poca presencia de artistas femeninas y artistas gallegos en el cartel del festival, Mendéz ha afirmado que son conscientes de que un evento "tan masivo" no va a contentar a todo el mundo, pero que esta edición es la que cuenta con más presencia femenina y que están "satisfechos" con un cartel que "conectó con el público en el momento del anuncio".

O Son do Camiño tendrá retransmisiones en directo a través de TVE y en YouTube

Te puede interesar