El Foro Cívico de Compostela ha manifestado este miércoles su total oposición a la creación de nuevas facultades de Medicina en Galicia, al considerar que la medida no está justificada y pondría en peligro un modelo formativo y sanitario de referencia nacional e internacional, como el que representa actualmente la Universidade de Santiago de Compostela (USC).
Durante una reunión celebrada con este único punto en el orden del día, los miembros del Foro —integrado por instituciones, colegios profesionales y asociaciones económicas y sociales de la ciudad— alertaron de que la descentralización docente y la creación de nuevas estructuras universitarias implicarían una pérdida de calidad formativa, así como un sobrecoste injustificado en un sistema universitario que ya sufre un déficit económico estructural.
En su declaración institucional, el Foro recuerda que el modelo que representa la Facultad de Medicina de la USC no puede entenderse como una estructura aislada, sino como parte de un ecosistema de excelencia en el que también se integran el CHUS, el IDIS, el CIMUS, el Campus Vida, la Facultad de Farmacia y el futuro centro de protonterapia. Este entorno, aseguran, permite captar más de 50 millones de euros anuales en investigación y consolidar una red de transferencia de conocimiento puntera en Galicia.
Frente a ese modelo, la creación de nuevas facultades supondría, en su opinión, una fragmentación de recursos que debilitaría la calidad y la eficiencia del sistema, como ya ha ocurrido —señalan— con otras infraestructuras públicas, como el sistema aeroportuario gallego.
Desde el punto de vista económico, el Foro insiste en que la necesidad de nuevas facultades no está acreditada y que, además, la apertura de nuevas sedes no implicaría un aumento automático de plazas para estudiantes, dado que estas deben ajustarse a la oferta de plazas MIR. La USC ya ha ampliado recientemente sus cupos, pasando de 360 a 403 plazas, una cifra que supera las recomendaciones estatales.
Por ello, recalcan que más facultades no supondrán más médicos, sino simplemente más gasto.
La plataforma compostelana defiende el cumplimiento del acuerdo firmado en 2015, en el que se reconocía a la Facultad de Medicina de la USC como la única de Galicia, sin perjuicio de avanzar en modelos de descentralización prudente, como los que ya se están aplicando, y que permitan optimizar recursos sin comprometer la excelencia.
El Foro concluye su declaración con un llamamiento a la responsabilidad de la comunidad académica, las instituciones y la ciudadanía, recordando que dividir o fragmentar el modelo actual significaría, a su juicio, debilitar una estructura histórica y de prestigio como la Facultad de Medicina compostelana.