En una ceremonia solemne celebrada ayer en la sede coruñesa de la Real Academia de Medicina de Galicia, el profesor Francisco Gómez-Ulla, destacado oftalmólogo y catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), ha ingresado como Académico Numerario en el sillón de Oftalmología.
Durante su intervención, titulada Degeneración Macular Asociada a la Edad. Una lucha contra la ceguera evitable, el profesor destacó los avances recientes en el tratamiento de esta enfermedad y abogó por un futuro más prometedor en la mejora de la salud visual.
Gómez-Ulla aprovechó la ocasión para agradecer a su mentor, el profesor Manuel Sánchez Salorio, cuya influencia marcó el inicio de su trayectoria profesional en 1974. Asimismo, repasó los hitos logrados en las últimas dos décadas en el tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), que ha pasado de ser una enfermedad sin opciones terapéuticas a convertirse en una afección crónica tratable gracias al desarrollo de fármacos como los antiangiogénicos.
“El futuro es brillante y prometedor”, señaló Gómez-Ulla, subrayando el impacto transformador de técnicas como la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) y la Angio-OCT en el diagnóstico temprano y el seguimiento de esta patología. Sin embargo, advirtió que los tratamientos actuales todavía presentan desafíos, como la necesidad de inyecciones intravítreas repetidas, que representan una carga asistencial significativa.
En su intervención, el profesor también abogó por la implantación de unidades de terapia intravítrea (UTIV) en los servicios de oftalmología. Estas unidades podrían aumentar la eficiencia en el tratamiento de patologías maculares, mejorar los resultados para los pacientes y reducir la sobrecarga en quirófanos y consultas.
Por otro lado, destacó el potencial de la inteligencia artificial en la oftalmología, que ya permite detectar signos tempranos de DMAE mediante algoritmos de aprendizaje automático aplicados a imágenes de retina. Esta tecnología promete diagnósticos más rápidos y precisos, lo que podría transformar la manera de abordar esta enfermedad.
Con una trayectoria profesional que incluye la fundación del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla y el liderazgo en organizaciones como la Sociedad Española de Retina y Vítreo, Gómez-Ulla ha sido reconocido con numerosos galardones, como el premio Arruga, el Castroviejo y la Medalla de Oro de la Sociedad Gallega de Oftalmología en 2023. Su ingreso en la Real Academia de Medicina de Galicia refuerza su legado como pionero en el campo de la retina y la lucha contra la ceguera evitable.