La Unión Hotelera Compostela (UHC), que agrupa el mayor número de plazas hoteleras en la ciudad, ha señalado una ocupación del 75% para el puente de diciembre, con tarifas medias bajas que no igualan a las de otros destinos competidores. Sin embargo, el dato contrasta con la ocupación global del mes, que apenas alcanzará un 40%. Según José Antonio Liñares, portavoz de la asociación, “esto no es un buen dato porque significa pérdidas para el sector”.
Desde la UHC, las cifras se achacan al "escaso atractivo de la decoración navideña" y a la "falta de una oferta cultural ambiciosa" en Compostela, que consideran que no está a la altura de su categoría como ciudad santa y capital gallega. Además, denuncian que este problema no es nuevo: "Ya sucedió durante el pasado Apóstol, un mes de temporada alta".
Otro punto crítico señalado por la asociación es el nuevo sistema de registro impuesto por el Gobierno central, que consideran una carga excesiva para el sector. Los hoteles deben recopilar y subir a la plataforma Ses.Hospedajes hasta 42 datos por huésped, como el número de viajeros, parentesco, tipo de pago y motivo del viaje. Según UHC, este proceso, que antes se resolvía en minutos, "ralentiza el check-in, genera malestar en los huéspedes y afecta especialmente a los hoteles pequeños con menos personal".
Las sanciones por incumplimientos oscilan entre los 600 y 30.000 euros, y los hoteles deben almacenar esta información durante tres años, generando dudas sobre el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos de la UE. UHC denuncia que esta medida “no existe en ningún otro país de Europa” y añade que "no corresponde a los alojamientos recabar este tipo de información".
La UHC llama a un mayor apoyo institucional para reforzar el atractivo turístico de Santiago y a una revisión del sistema de registro, especialmente de cara a la competitividad del sector en una época crucial como la Navidad.