Los vecinos de Santiago de Compostela han amanecido en los últimos días con una serie de curiosos carteles repartidos por las calles del Ensanche, que no han dejado a nadie indiferente. Las señales, con un diseño llamativo y frases ingeniosas, invitan a reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial y el gallego, generando desconcierto entre los viandantes que desconocían inicialmente su propósito.
Con preguntas como "Onde crearías unha empresa tecnolóxica nunha casa galega?", y respuestas cargadas de humor como "No hórreo, é moito mellor que nun garaxe", la campaña busca captar la atención de los compostelanos. Otra de las señales plantea: "Cal é o idioma máis riquiño para atender a clientela?", con una respuesta directa y simpática: "É algo subxectivo, pero para moita xente é sen dúbida o galego."
La intención de los responsables de la campaña era precisamente generar curiosidad y conversación entre los vecinos, algo que han conseguido con creces. Durante las primeras horas tras la aparición de los carteles, muchos se preguntaban por su significado. "¿Será una acción publicitaria de una empresa tecnológica?", "¿Tendrá algo que ver con el Concello?" eran algunas de las hipótesis que se podían escuchar en las calles.
Finalmente, se ha desvelado que estos mensajes forman parte de la estrategia promocional de los Premios Manuel Beiras, organizados por el Concello de Santiago y la Cámara de Comercio. Estos premios, que celebran su XV edición, buscan fomentar el uso del gallego en las empresas y comercios locales, destacando su valor como herramienta de proximidad e innovación. Este año, el enfoque está en la relación entre la lengua gallega y la inteligencia artificial, un ámbito en constante evolución.
La campaña pretende lanzar un mensaje claro: el gallego no solo es una lengua para el día a día, sino que también tiene un papel relevante en sectores emergentes como la tecnología y la IA. Utilizar el gallego en el ámbito empresarial no solo refuerza la identidad cultural, sino que también permite conectar de forma más cercana y auténtica con la clientela.
Además, los carteles sirven como preludio para la gala de entrega de premios, que se celebrará el próximo 2 de diciembre en el Teatro Principal, donde se reconocerá a las empresas más comprometidas con el uso del gallego. Hasta el 25 de noviembre, las compañías interesadas pueden presentar su candidatura y sumarse a esta iniciativa.
La campaña ha logrado su objetivo: hacer que vecinos y visitantes se detengan, reflexionen y hablen sobre el gallego y su utilidad en contextos inesperados, como la tecnología. Lo que parecía una incógnita al principio se ha convertido en un ejemplo de cómo una acción publicitaria puede ser creativa y, a la vez, reivindicativa.