Santiago acoge en octubre la segunda edición de ‘Mover os Marcos’, el festival juvenil de debate y cultura

Del 1 al 4 de octubre, la capital gallega será escenario de mesas de diálogo, música en directo y actividades culturales gratuitas dirigidas a la juventud
Santiago acoge en octubre la segunda edición de ‘Mover os Marcos’, el festival juvenil de debate y cultura
El festival es una iniciativa de la Diputación de A Coruña, en colaboración con el Concello de Santiago, la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y gestionado por Culturactiva S. Coop

Santiago de Compostela se prepara para acoger, del 1 al 4 de octubre, la segunda edición de ‘Mover os Marcos’, un encuentro de debate y reflexión dirigido a la juventud que combina mesas de conversación sobre temas de actualidad con conciertos, actividades culturales y hasta un podcast en directo.

 

Bajo el lema ‘Festival para unha vida mellor’, el evento busca abrir un espacio para repensar las tensiones que marcan la vida de los jóvenes en la actualidad, según señalaron los organizadores en la presentación celebrada este viernes en Compostela. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público hasta completar aforo.

 

Un proyecto con respaldo institucional

El festival es una iniciativa de la Diputación de A Coruña, en colaboración con el Concello de Santiago, la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y gestionado por Culturactiva S. Coop. La diputada de Lingua e Dereitos Civís, Soledad Agra, destacó que se trata de “una propuesta para el encuentro”, concebida para “mover los marcos de los prejuicios y estereotipos”.

 

Las actividades se desarrollarán en el Auditorio de Xornalismo, la Iglesia de la USC y la Casa das Máquinas.

 

Conversas, música y cultura urbana

El programa se abrirá el 1 de octubre con la mesa ‘Proxectos para vivir en galego’, en la que participarán voces como Carlos Callón, Alberto Pombo y Noemí García.

 

El día 2 será el turno de ‘Medio e ecoloxía: coidar do noso’, un diálogo impulsado por ADEGA con la presencia de creadores como blondiemuser y activistas como Rogelio Sánchez.

 

Ese mismo 1 y 2 de octubre, a las 21.00 horas, la Iglesia de la USC acogerá conciertos hablados con Alana y Hugo Guezeta, en una sesión guiada por Rodri Míguez.

 

El 3 de octubre, el Auditorio de Xornalismo será escenario de ‘Vivir na Galiza dos anos 20’, un espacio para debatir sobre derechos LGTBI, vivienda e inmigración.

 

El cierre llegará el 4 de octubre en la Casa das Máquinas, con una jornada que reunirá break dance, presentaciones de proyectos creativos como Orgullo Galego, conciertos de Leria y el podcast en directo Prendidísima, además de puestos y actividades complementarias.

 

Santiago como epicentro cultural

La diputada de Cultura, Natividade De Jesús González, aseguró que el festival volverá a situar a Santiago como “epicentro cultural y social”. En la presentación participaron también la vicerrectora de Estudantes e Cultura, Pilar Murias, la integrante de Prendidísima Mai Insua, y el concejal de Mobilidade, Convivencia e Centros Socioculturais, Xan Duro.

 

Con esta segunda edición, ‘Mover os Marcos’ se consolida como un evento que busca dar voz a la juventud y fomentar la participación en torno a los grandes retos de Galicia y del mundo.

Santiago acoge en octubre la segunda edición de ‘Mover os Marcos’, el festival juvenil de debate y cultura

Te puede interesar